El debate legislativo comenzará a las 15:00, hora boliviana (19:00 GMT). La propuesta de reforma constitucional al artículo 168 de la Carta Magna deberá ser aprobada por dos tercios de los legisladores presentes, para luego ser sometida a un referendo, previsto para el 21 de febrero de 2016.
El proyecto de ley de reforma parcial a la Constitución fue aprobado el martes por la Comisión Mixta de Constitución.
La bancada del partido de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), que cuenta con los dos tercios del total de sus miembros, anunció el respaldo para su aprobación.
El diputado del oficialista MAS, Víctor Borda, dio por descontado la aprobación de la medida legal y reflexionó a la oposición dejar a la población decidir si respalda o no una nueva repostulación del presidente Morales y el vicepresidente García.
"Todo está enmarcado en el ordenamiento legal y constitucional, además se someterá al soberano en referendo, la ley de repostulación que se apruebe en la Asamblea Legislativa", aseveró.
A su vez la jefa de bancada del opositor Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola, dijo que extremarán los esfuerzos para impedir que se apruebe esa ley. "Tenemos la decisión de impugnar al debate de la ley, debido a irregularidades que se habrían cometido en la recepción", agregó.
Aunque reconoció que será difícil por la minoría con la que cuentan en el Legislativo. "Nuestra campaña será impedir que la población apruebe la reelección presidencial en referendo", aseveró.
Los movimientos sociales afines al oficialista MAS presentaron el 17 de septiembre la propuesta de reforma constitucional a través de la bancada del partido de gobierno.
Morales gobierna Bolivia desde enero de 2006, luego de una victoria electoral en 2005 con el 54 por ciento de votos, posteriormente en 2009 con 64,2 por ciento y en octubre de 2014 con el 61 por ciento.
Es decir que el primer dignatario indígena del país andino amazónico ganó todas las elecciones en las se presentó desde 2005, con mayoría absoluta y dos tercios en la Asamblea Legislativa, lo que no sucedió con ningún otros mandatario en la historia de Bolivia.
El proyecto de ley incluye dos artículos. El primero hace referencia a la reforma parcial de la Constitución Política del Estado y el segundo propone el nuevo texto del artículo 168: "El periodo de mandato de la presidenta o del presidente y de la vicepresidenta o vicepresidente del Estado es de cinco años, pudiendo ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua".
La "disposición transitoria" incorporada aclara que "la segunda reelección constitucional sería la correspondiente al periodo 2020-2025".
La sesión legislativa debe aprobar por dos tercios de votos la reforma y luego enviarla a control del Tribunal Constitucional Plurinacional. Posteriormente pasará a referéndum para que el soberano apruebe o rechace la iniciativa.
Fan