En este evento, que se llevar{a a cabo en el estado central del también nombrado Querétaro, empresarios mexicanos y de otras naciones de la industria de manufactura aeroespacial disertarán sobre las oportunidades para participar en este sector
La Mexico's Aerospace Summit 2015 convocará en esta ocasión a los clústeres (centros tecnológicos) aeroespaciales de México a invertir en el desarrollo académico de la mano de obra en este sector y en el desarrollo del conocimiento.
El organizador del evento, Sergio Ornelas Ramírez, explicó en una rueda de prensa que México requiere fortalecer la generación de especialistas, así como invertir en el ámbito académico y el desarrollo de conocimientos.
México genera actualmente cerca de 55.000 ingenieros por año en 21 instituciones académicas, las cuales ofrecen más de 50 programas especializados en la industria aeroespacial y aeronáutica para técnicos e ingenieros.
Al respecto, Ornelas Ramírez dijo que hoy en día muchas empresas del sector aeroespacial mexicano tienen un amplio programa de diseño e ingeniería, entre ellas la Honeywell, Safran, UTC Aerospace y Bombardier.
Mencionó que más de 40.000 aviones equipados con motores GE despegan diariamente en el mundo, y en la mayoría de sus turbinas, la ingeniería y soporte técnico lo desarrollan unos 1.500 profesionales de GE del Centro Querétaro.
Ante ello, abundó, es evidente que aquellas regiones que pretenden atraer empresas aeroespaciales primero deben invertir en el ámbito académico y desarrollo de conocimientos.
Maria Song