La instalación tuvo un costo de 12 millones de dólares y se dedicará a la producción de un dispositivo anticonceptivo permanente no reversible, con una generación inicial de 75 puestos de trabajo.
La planta de 1.400 metros cuadrados cuenta con la certificación necesaria para vender su producto en Europa y Canadá, además de tener el aval de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) para venderlo en Estados Unidos.
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, participó de esta inauguración junto a su ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora y otras autoridades de la empresa inversionista.
"Para nosotros es motivo de orgullo que una empresa tan destacada a nivel internacional como Bayer decida invertir más en nuestro país para expandir sus operaciones en la elaboración de dispositivos médicos lo cual demuestra su confianza en el talento humano costarricense y en nuestro país", destacó el presidente.
Esta es nuestra primera planta para la generación de dispositivos médicos de Bayer en América Latina, lo cual nos llena de satisfacción y muestra nuestro serio compromiso con la continua innovación que a la vez permite consolidar a Costa Rica como un país líder en la exportación de dispositivos médicos", dijo la presidente de Bayer para Centroamérica y El Caribe, Erika Bernal.
Bayer tiene presencia en Costa Rica desde el año 1978 y genera empleo para 350 personas de forma directa. Desde el año 2008, Costa Rica es la sede regional de Bayer Centroamérica y El Caribe.
Maite