Misión de la ONU en Haití revela operación que culminó con detención de más de cien pandilleros
2015-07-16 14:08:56 XINHUA-CRI

  La Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) reveló este miércoles detalles de una operación que culminó con la detención de más de cien pandilleros en uno de los barrios más peligrosos de la periferia de Puerto Príncipe. 

  La Minustah dijo que la operación se realizó el pasado sábado, un día después del lanzamiento oficial de la campaña electoral, y contó con el despliegue de cascos azules de la ONU y efectivos de la policía local que intervinieron el barrio de Le Saline, al noroeste de la ciudad, donde las "pandillas siembran el terror cada día".

  Al menos 113 pandilleros, tres de ellos peligrosos y ampliamente buscados, fueron detenidos durante la operación que duró tres horas y que movilizó a 438 agentes de la Policía Nacional de Haití (PNH) y 117 efectivos de la Minustah según el organismo.

  "Tenemos un año preparándonos para esta operación porque es una banda con procedimientos muy complejos", dijo el comandante de la operación y comisario de Puerto Príncipe, Pierre-Louis Jean Alex.

  "Le dimos a la PNH la ayuda que buscaba. La operación se llevó a cabo sin incidentes. Esto es lo que queremos", dijo por su lado el comandante de la Minustah en la operación, Abubacar Gombo.

  La banda, que opera sobre todo cerca de un mercado de la zona, fue creada en el 2004 tras la caída abrupta del entonces presidente haitiano Jean Bertrand Aristide y la intervención de fuerzas extranjeras. La policía realizó una operación el año pasado, pero la pandilla se reorganizó rápidamente según las autoridades.

  "Es una de las más poderosas en Puerto Príncipe, con varias ramificaciones que se retroalimenta constantemente de armas y hombres", dijo el director departamental Oeste de la policía, Vladimir Parison.

  Para lograr su objetivo, la policía local y los efectivos de la Minustah bloquearon todas las entradas y salidas del barrio y desplazaron cuatro vehículos blindados en la zona. Casa por casa, los agentes requisaron armas y dieron con el líder de la pandilla, un hombre conocido como "Touhou", quien fue aprendido.

  "Esta banda tenía secuestrada a la población y la aterrorizaba todos los días. Usaba a todos, incluso a niños, en las esquinas a modo de inteligencia", dijo Parison.

  Para Serge Therriault, jefe de policía de la Minustah, la reciente operación es prueba de que la Policía Nacional de Haití puede afrontar "los retos más difíciles" cuando se encarga de velar por la seguridad de sí misma en todo el país.

  La Minustah dijo que el operativo también tendrá un impacto positivo en las futuras elecciones, ya que algunos sectores denunciaron la manipulación de pandillas por parte de algunos políticos para "sembrar disturbios" en el proceso electoral.

  Haití está convocado a votar el 9 de agosto para representantes en el Parlamento en una primera vuelta, y el 25 de octubre para presidente y legislativas en segunda ronda además de locales y municipales.

  De ser necesaria una segunda vuelta presidencial, ésta se realizará el 27 de diciembre.

  En marzo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que es probable el gobierno de Haití se enfrente a "importantes dificultades" con relación a la seguridad y la logística del proceso electoral previsto para este año, derivadas de la fragilidad del contexto político y la complejidad que se prevé para los comicios.

  El secretario general Ban Ki-moon dijo entonces que hará "pleno uso del nivel autorizado" de los efectivos con que cuenta la Minustah, que actualmente ejecuta un retiro escalonado de ese país.

LXQ

Artículos relacionados
Comentarios