De los 209 votos emitidos por las asociaciones miembros, 206 fueron finalmente validados. Un total de 73 fueron para el candidato opositor, el príncipe Ali bin Al Hussein de Jordania, y 133 para Blatter.
Puesto que ninguno de los candidatos obtuvo una mayoría de dos tercios, la elección se fue a una segunda ronda en la que la mayoría simple hubiera bastado para lograr la presidencia.
Al Hussein, el único rival del suizo de 79 años de edad quien se postuló para un quinto periodo consecutivo, decidió retirarse de la competencia, lo que automáticamente llevó a Blatter a la presidencia para los próximos cuatro años.
Estos resultados se producen en medio de una crisis en la FIFA tras el arresto del miércoles de siete importantes funcionarios de la organización por parte de la policía suiza en Zurich a petición de las autoridades estadounidenses.
Blatter realizó una reunión de emergencia el jueves para manejar la crisis que también vio a otros siete ser acusados de corrupción, incluyendo fraude, soborno y lavado de dinero.
Entre los detenidos el miércoles en espera de extradición a Estados unidos se encuentran importantes miembros de la Asociación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y de la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf).
El jefe de la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA), Michel Platini, dijo ayer a la prensa que tuvo que pedirle a Blatter la renuncia a su cargo en vista de la crisis que afectó a la federación, pero que Blatter rechazó el llamado.
Platini también exhortó a las asociaciones nacionales a votar por Al Hussein pensando que sería posible echar a Blatter, a la cabeza de FIFA desde 1998.
"El fútbol es más que un juego. Lo que el fútbol necesita es un líder fuerte y experimentado", dijo Blatter en un discurso pronunciado antes de la votación.
Después de su victoria pidió la creación de una FIF fuerte y robusta.
DY