Negociación con UE es prioritaria para Mercosur, dicen presidentes
2015-05-22 07:05:56 XINHUA-CRI
      La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, coincidieron el jueves tras una reunión en Brasilia que las negociaciones del Mercosur con la Unión Europea (UE) para un acuerdo comercial son prioritarias para el bloque sudamericano.

  En declaración a la prensa tras el encuentro, en el Palacio de Planalto, ambos mandatarios afirmaron que será propuesta una reunión con UE en el plazo más breve posible para que sean presentadas las ofertas de productos de cada bloque.

  La declaración conjunta consolida la posición negociadora del Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque que integran además Argentina, Paraguay y Venezuela, aunque ésta última no participa incialmente de las negociaciones con la UE porque aún está adecuando su sistema tarifario a las normas del bloque sudamericano.

  Según Rousseff, quien recordó que Brasil ocupa la presidencia pro-tempore del Mercosur en el actual semestre, las negociaciones comerciales con la UE son uno de los pasos estratégicos en el área de comercio internacional de la región.

  "Hacer el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea este año es prioridad de la agenda externa del bloque. Vamos a proponer a la UE que definamos para el plazo más breve posible la presentación simultánea de nuestras ofertas comerciales", afirmó.

  Destacó que Brasil y Uruguay, que ocupa a su vez la presidencia pro tempore de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), colaboran estrechamente en otros mecanismos de integración regional "fundamentales para América del Sur, América Latina y el Caribe".

  "Estoy segura que Uruguay y Brasil continuarán siendo socios inseparables, empeñados en la consolidación de un espacio de paz, cooperación, democracia y crecimiento con justicia social en nuestro continente y también en el mundo", subrayó.

  En la misma dirección, el mandatario uruguayo adelantó que será hecha una propuesta a los representantes europeos una reunión coordinada para presentar las ofertas.

  Vázquez sugirió también que, en caso necesario, exista flexibilidad en el bloque sudamericano para autorizar que los diferentes países puedan negociar con terceras partes de acuerdo con sus posibilidades.

  "Es necesario un acuerdo de todos los países miembros del Mercosur para considerar ritmos y tiempos diferentes para la negociación de acuerdo a las necesidades de cada uno", señaló.

  Dos semanas atrás, durante la visita de los ministros argentinos de Hacienda, Axel Kicillof, y de Relaciones Exteriores, Nestor Timmerman, Brasil y Argentina habían ratificado que el Mercosur ya tiene lista su propuesta unificada para presentar a la UE y espera lo mismo de la contraparte europea.

  Las conversaciones entre el Mercosur y la UE estuvieron interrumpidas entre 2004 y 2010, por la resistencia de ambas partes a hacer más concesiones, en el plano agrícola del lado europeo y en el sector industrial del lado sudamericano.

  Retomadas en 2012, en el momento de presentar las respectivas ofertas a inicios de 2014 las negociaciones volvieron a entrar en un impasse.

  En otro orden, Rousseff y Vázquez pasaron revista a los principales asuntos de la agenda bilateral, en especial a los resultados alcanzados desde la creación del Grupo de Alto Nivel creado en 2012 para impulsar proyectos prioritarios de integración bilateral.

  Es la primera visita oficial del mandatario uruguayo a Brasil, quien tuvo un primer mandato presidencial entre 2005 y 2010, desde que asumió el cargo en marzo en reemplazo de su correligionario José Mujica.

  Vázquez es el segundo líder internacional recibido por Roussefff esta semana, después de la visita a Brasilia del primer ministro chino Li Keqiang.

(Bin)

Artículos relacionados
Comentarios