El jefe del ejército, Gadi Eisenkot, ordenó el ejercicio que involucró un 13.000 soldados de la reserva. Del total, 3.000 se debieron reportar en sus puestos en Cisjordania y los restantes 10.000 fueron puestos en alerta, indicaron las FDI en una declaración.
El ejercicio, cuyo fin se prevé para el lunes por la tarde, involucrará fuerza aérea, unidades de inteligencia y de campo y simulará distintos escenarios, incluyendo la respuesta al secuestro de israelíes.
El ejercicio podría estar asociado con una reciente evaluación militar en el sentido de que podría estallar una oleada de violencia de los palestinos en Cisjordania, posiblemente para finales de marzo o principios de abril, en medio de la cada vez más deteriorada situación de seguridad y de las dificultades económicas que enfrenta la Autoridad Nacional Palestina (ANP), informó el diario Ha'aretz.
Sin embargo, una fuente militar citada por el diario dijo que la decisión de realizar el ejercicio, en el que se simularán disturbios a gran escala y enfrentamientos entre palestinos y fuerzas de seguridad israelíes, no está oficialmente vinculado con la evaluación.
Pero las fuerzas "deben prepararse" para tal posibilidad, añadió la fuente.
La fuente también señaló que las FDI contactaron a la ANP para notificarle que se trata de un ejercicio de rutina.
Israel y la ANP reanudaron las conversaciones de paz directas en julio de 2013 bajo la presión de Estados Unidos. Las negociaciones fallaron en abril de 2014, cuando ambas partes se culparon entre sí de no extender las conversaciones.
Desde entonces, ha habido un deterioro de las relaciones entre Israel y la ANP, la cual ha recurrido a acciones diplomáticas unilaterales para poner fin a la ocupación israelí de Cisjordania y Jerusalén Oriental.
Los líderes israelíes respondieron con dureza a estas iniciativas y continuaron con la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania y Jerusalén Oriental, donde los palestinos buscan establecer su propio Estado.
(Bin)