"No hemos venido a pedir a China, sino a plantearle una nueva relación" Entrevista al Canciller de Costa Rica
2015-01-15 19:27:41 CRI

INFRAESTRUCTURA EN LATINOAMÉRICA

Sobre los proyectos de infraestructura en Latinoamérica en los que China podría participar, el Canciller Manuel González explicó:

"Costa Rica, como muchos de los países, tienen una enorme necesidad de infraestructura, de renovar su red vial de carreteras, sus trenes, sus puertos. Ha dado pasos en esa dirección".

"En enero está por iniciarse la construcción de un puerto muy importante en la zona del Atlántico, que ha sido una concesión dada a una empresa de origen europeo, sin embargo, hay otros proyectos como por ejemplo conectar el Pacífico con el Atlántico, a través de un canal seco, un tren de alta velocidad de mercancías".

"Se han estado haciendo los estudios hay varias empresas interesadas en algo de esta naturaleza y, por supuesto, que eso también abre oportunidades para empresas chinas en el financiamiento, en la construcción, inclusive en obtener la concesión de todo el proyecto".

El Ministro costarricense indicó que las empresas chinas tendrán que participar en total apertura y transparencia con compañías de otros países y se escogerá la que dé mejores condiciones y garantías en cuanto a la construcción, la calidad del equipo que se utilice, contratación de empresas y mano de obra local y las mejores condiciones de financiamiento.

"Si las condiciones son iguales, pues se escogerá siempre al mejor, sea chino o no sea chino".

"Conocemos de la gran capacidad del desarrollo tecnológico y de experiencias por parte de empresas chinas, no solamente en el mercado local chino si no las experiencias que han ya desarrollado en otros países. En este momento tenemos también con China dos proyectos en camino. Han encontrado algunos obstáculos de naturaleza legal propia de nuestro sistema jurídico local, como es la construcción de una nueva carretera que una la ciudad capital con el Atlántico, que es nuestro principal puerto de exportaciones, y también la construcción de una refinería que la del nuevo gobierno de Costa Rica quiere darle un enfoque de una refinería que incluya los aspectos de biocombustibles".

"La producción de energías verdes renovables es muy importante para Costa Rica, ya que el país tiene un programa de convertirse en un país carbono neutral para el 2021. Eso es un programa muy ambicioso. Es una meta difícil de alcanzar pero para alcanzarla tenemos que tomar una serie de medidas en cuanto al consumo energético, por lo tanto, la generación de energía a través de mecanismos limpios renovables es muy importante para alcanzar esa meta".

RELACIÓN DIPLOMÁTICA CHINA -COSTA RICA

En su visita de Estado a China, el presidente de Costa Rica expresó su interés en elevar las relaciones diplomáticas a un nivel estratégico. Los vínculos entre ambos países se establecieron en el 2007 y es hasta el momento el único país centroamericano que tiene lazos diplomáticos con Beijing.

El Ministro de Relaciones Exteriores costarricense hizo un balance sobre las relaciones diplomáticas.

"La relación diplomática China Costa Rica es una relación muy joven. No obstante su juventud, ha sido una relación productiva, ha sido un tiempo que ha permitido la generación de confianza mutua."

"El presidente Solís ha querido llevar esta relación a otro nivel. En qué sentido, en que no sea una relación basada en únicamente en la cooperación unilateral de China hacia Costa Rica. La valoramos, la apreciamos, la agradecemos y, por supuesto, la necesitamos y es inteligente de nuestra parte continuar recibiéndola".

"Sin embargo, uno de los esquemas que rompe este viaje del presidente Solís ha China es que nosotros no hemos venido a pedir. No hemos venido a pedir nada más allá que el planteamiento de una nueva relación el que se ha fijado realmente un antes y un después, porque queremos ir más allá de pedir. Y de una relación de cooperación bilateral. Queremos realmente ser socio. Socios en un diálogo político real".

"Por ejemplo, para Costa Rica el tema ambiental es un tema prioritario. China como un actor responsable de la comunidad internacional ha manifestado su interés, además su obligación, de mitigar la contaminación que se da en el mundo y de la cual una economía tan pujante y constante desarrollo y crecimiento como la china, pues contribuye a ese aspecto que nos afecta a todos".

"Costa Rica puede entrar en programas en los que se pueda recurrir a esa mitigación. La generación de oxigeno por parte de nuestros bosques. El intercambio de lo que se llama bonos de carbón que beneficie a Costa Rica, también en el pago de servicios ambientales a aquellos que protejan internamente el ambiente. Los bosques primarios fundamentalmente. Y que China pueda acreditar esos programas de mitigación es importante. Eso es una cooperación".

MÁS ALLÁ DE LO ECONÓMICO

Costa Rica también ha planteado extender la cooperación con China más allá del campo económico y llevarla al terreno cultural, educativo y deportivo. En este sentido el Canciller Manuel González comento:

"China es una potencia en deportes. Indiscutible. Invierte en ese capital humano relacionado con el deporte con los atletas".

"Costa Rica ha tenido algunos atletas destacados en la natación y en otros sectores pero es una población muy pequeña. Es muy ocasional que un atleta nuestro sobresale en la arena internacional".

"Sin embargo, en ocasión del reciente mundial de futbol, Costa Rica se dio a conocer en el mundo deportivo en esa área, que es el deporte nacional. Un jugador, en especial el portero Keylor Navas fue contratado después por el Real Madrid, un equipo de primera línea. Es prácticamente un héroe nacional. Es un ejemplo para la población y eso es muy sano. Muy positivo. Una población que cada vez está más afectada por el sedentarismo, rodeada de tecnología en el sentido negativo estar pegados todo el día la Internet sin hacer deportes actividad física, rodeada de entornos sociales de bullying de drogas. Qué mejor vía por ejemplo que la generación de ídolos deportivos".

"Buscar que entrenadores chinos que puedan ir a Costa Rica a entrenar a nuestros atletas. Enseñar nuevas disciplinas a nuestros jóvenes. Intercambio de atletas que puedan venir a China también por dar un ejemplo. Pero eso necesita voluntad política y necesita dinero".

"A eso es a lo que nosotros nos referimos cuando decimos que queremos una relación diferente. Por eso el concepto de una alianza estratégica comprensiva integral de largo plazo, que vaya más allá de una visita presidencial, que vaya más allá de una administración en particular, que siente las bases a cinco y 10 años, con revisiones periódicas, con trabajos técnicos ministeriales que hagan su tarea para ir enraizando esa relación, es lo que hemos venido a plantear y ha sido aceptado por el gobierno chino".

Noel


1 2 3
Artículos relacionados
Comentarios