El presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, informó el sábado que las exportaciones de gas natural de Bolivia a Brasil y Argentina continúan "en alto nivel".
Villegas destacó que la volatilidad en las cotizaciones del precio internacional del petróleo registrada en el último semestre no tendrá efectos drásticos en la economía boliviana.
Tras el acto de suscripción de la estatal YPFB y la compañía francesa Beicip-Franlab de un contrato para fortalecer la gestión operativa de la estatal petrolera en los proyectos exploratorios, Villegas dijo que los ingresos seguirán en su nivel positivo.
Además manifestó que el proceso de nacionalización de los hidrocarburos, iniciado hace más de ocho años, generó para el país 27.749 millones de dólares por concepto de renta petrolera.
De acuerdo a la información proporcionada por la estatal petrolera, entre enero y noviembre de este año, YPFB facturó 5.513 millones de dólares por la comercialización de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina (incluye gas combustible).
De acuerdo a las estadísticas oficiales, la comercialización de hidrocarburos representa la actividad económica que registra el mayor valor en las exportaciones nacionales. La nominación del energético de Brasil se mantuvo en niveles máximos, en tanto que Argentina disminuyó levemente la demanda de gas natural durante noviembre.
"Si no hubiesen habido inversiones no se habría obtenido resultados. Se aumentó la producción gas natural y líquidos para satisfacer los requerimientos y demandas. Este año prácticamente hemos batido un record de producción, que ha permitido destinar, vender y cumplir compromisos con el mercado interno, con Brasil y Argentina", destacó Villegas.
YPFB cumplió al 100 por ciento el abastecimiento del energético a todos los requerimientos del mercado interno, donde la mayoría de los volúmenes se destinó a la generación eléctrica y a la distribución de redes de gas.
Asimismo destacó que la fluctuación en las cotizaciones del precio internacional del petróleo registrada en el último semestre no tendrá efectos drásticos en la economía boliviana.
Señaló que los efectos que Bolivia tendrá no van a ser drásticos por la forma cómo se calcula el precio de exportación del gas natural y por los tiempos de pago.
En el caso de la Argentina, los precios de cada trimestre se definen por el promedio de precios del trimestre anterior y en el caso de Brasil, los precios trimestrales se definen por el precio promedio del semestre anterior.
"No va haber una disminución drástica, va haber una disminución pero por la forma de este cálculo se amortigua la disminución y de igual manera, cuando el precio aumenta, el precio tanto de Argentina como de Brasil tiene un ritmo acelerado de crecimiento y cuando disminuyen precios se amortigua esta disminución por la forma de cálculo", explicó.
El presidente de YPFB considera que Bolivia debe estar siempre en alerta, porque hasta el momento no se avizora el piso en la disminución del precio del crudo.
Enrique