En declaraciones a los periodistas en la conferencia de prensa de fin de año, el jefe de la ONU destacó cuatro tareas imperativas para el año que viene: garantizar un acuerdo sobre el cambio climático, evitar la escalada de tensiones en Siria, luchar contra el terrorismo y adaptar la Organización de Naciones Unidas al nuevo panorama global.
Ban elogió los resultados de la Vigésima Conferencia de las Partes (COP20) de la ONU sobre el Cambio Climático, recientemente celebrada en Lima, Perú, tales como el consenso de los participantes sobre un borrador de acuerdo de negociación y la capitalización del Fondo del Clima Verde con una suma inicial de 10.000 millones de dólares estadounidenses.
Según el secretario general, pese a que aún hay mucho trabajo por hacer respecto a la financiación y a otros temas más difíciles, todos los gobiernos coincidieron en señalar que tienen que actuar para contener el incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que resulta alentador.
En lo que se refiere a Siria, Ban expresó que a lo largo del año en curso en este país árabe, el desmantelamiento del programa de armas químicas ha sido de poco consuelo y que "el 2015 debe ser el año en que acabamos con la pesadilla de Siria ... y de evitar la escalada de otras situaciones preocupantes".
Tras casi cuatro años de matanzas, se debe poner fin a la violencia, independientemente de la diferencia de argumentos u opiniones, dijo el jefe de la ONU.
"En vista de que ya comenzamos la reunión de Ginebra, pase lo que pase, tenemos que sentarnos juntos, en una Ginebra II o cualquier otro nombre que se le quiera dar", afirmó Ban.
"Pero, desafortunadamente, no se ha creado el ambiente (para este fin) por el momento", reconoció.
En cuanto a la lucha contra el extremismo, Ban manifestó que se debe hacer mucho más para luchar contra el extremismo y el ascenso de los partidos políticos de extrema derecha que tienen como blanco las minorías étnicas, los inmigrantes y en particular los musulmanes.
Al hablar de la masacre de niños perpetrada el pasado martes en Pakistán, Ban subrayó que "recientemente, la comunidad internacional está preocupada por toda la propagación del terrorismo y el extremismo, ocurrida por aquí y por allá ... Hemos observado muchas cosas de esta índole, en Pakistán, en Afganistán, Nigeria, Somalia y en otras partes del planeta".
Actualmente, la ONU ha contactado activamente con los países que se encuentran en peligro y quedan vulnerables al terrorismo y al extremismo, y tratará de ayudar a estos Estados miembros a fortalecer su capacidad nacional para afrontar estas amenazas, añadió.
Ban también hizo referencia a los impactos que han dejado los enfrentamientos en Siria, Sudán del Sur y Ucrania, así como a la extensión de la insurgencia extremista en Nigeria e Irak, además de la inestabilidad en Afganistán y el oeste de Africa.
Durante el año, las operaciones de pacificación, la diplomacia y las capacidades humanitarias han llegado a su límite. Más de 100 millones de personas necesitan asistencia, y más de 50 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, la mayor cantidad desde el final de la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con el jefe de la ONU.
Con respecto al asunto de israelíes y palestinos, Ban destacó que ambas partes tienen la responsabilidad de alejarse del abismo, reducir las tensiones actuales y de salvaguardar una solución de dos Estados que parece cada vez más remota.
Ban también informó de su visita a los países más afectados por el virus del Ebola, indicando que el brote de la epidemia en Africa Occidental ha desafiado a la comunidad internacional en formas sin precedentes.
"Quiero ver la respuesta personalmente, mostrar mi solidaridad con los afectados y pedir una mayor acción global", señaló, y agregó que "pero no es hora de relajar nuestros esfuerzos. Siempre y cuando siga habiendo un caso de ébola, la amenaza continúa. Tenemos que hacer todo lo posible para llegar a cero infecciones".
El año 2015 marca el 70º aniversario de las Naciones Unidas y también es penúltimo año del mandato de Ban que concluirá el 31 de diciembre de 2016.
Según el jefe de la ONU, se realizarán en 2015 varias evaluaciones importantes del trabajo de esta organización mundial, entre ellas, el consejo de operaciones de paz que se lanzó el mes pasado, la evaluación de la construcción de la paz por parte de la Asamblea General, la financiación humanitaria y la implementación de la resolución histórica 1325 del Consejo de Seguridad sobre mujeres, paz y seguridad.
"Estas evaluaciones son una oportunidad para aprovechar otras reformas que hemos perseguido durante todo mi mandato", agregó Ban.
Liang