MAS OPORTUNIDADES DE COMERCIO Y DESARROLLO
El máximo legislador chino sostuvo en Perú encuentros con representantes de los empresarios chinos que operan en Perú a quienes solicitó que aprovechen las oportunidades de colaboración y sus ventajas, mejoren el alcance y la profundidad de la cooperación.
Llamó a que se consoliden los vínculos económicos sobre la base de beneficio muto y hagan contribuciones a las relaciones China-Perú, así como a los lazos China-América Latina.
En Colombia Zhang hizo hincapié en la mejora de la amistad y la cooperación práctica entre los países.
Zhang destacó asimismo que tanto México como China son grandes países en desarrollo y dos grandes economías emergentes, tienen grantes intereses comunes y presumen de unas perspectivas prometedoras para la cooperación.
Con México, Zhang solicitó un trabajo más estrecho en grandes proyectos de infraestructuras, energía y alta tecnología y que se amplíen los intercambios amistosos en educación, ciencias y tecnología y cultura, con el fin de elevar la cooperación estratégica completa a un nuevo nivel.
China y Colombia tienen un volumen comercial que llegó el año pasado a los 10.450 millones de dólares, superando por primera vez el umbral de los 10.000 millones de dólares, según datos de las autoridades aduaneras de China.
En los primeros nueve meses de este año, la balanza comercial alcalzó los 12.011 millones de dólares, lo que supone un aumento del 54,4 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2013.
China es el segundo mayor socio comercial de Perú, el mercado de exportación más grande y la segunda mayor fuente de importaciones del país sudamericano. El comercio entre ambos alcanzó los 14.660 millones de dólares estadounidenses en 2013, con un crecimiento del 6,36 por ciento.
China es además el segundo mayor socio comercial de México, y su comercio bilateral alcanzó los 39.200 millones de dólares en 2013.
China planteó este año una iniciativa de cooperación con América Latina bajo una nueva estructura conocida como 1+3+6 con el objetivo de incrementar el carácter inclusivo de ambas partes y lograr el desarrollo sostenible.
La estructura 1+3+6 se refiere a 1: un plan de cooperación con América Latina y el Caribe 2015-2019; 3: los tres motores para profundizar la cooperación serán comercio, inversión y finanzas, y 6: los sectores de energía, recursos naturales, infraestructura, agricultura, manufactura y ciencia y tecnología.
El objetivo es promover el contacto entre las industrias entre China y América Latina para profundizar la cooperación de carácter de mutuo beneficio.
En los últimos años, la cooperación entre China y América Latina se ha incrementado notablemente lo que redundó en un mayor comercio. En 1979, el volumen comercial bilateral sumaba 1.270 millones de dólares.
En el periodo 2000-2007, el comercio bilateral dio un gran salto de 12.000 millones de dólares a 100.000 millones de dólares, y para 2013, la cifra llegó a 261.570 millones de dólares.
En la actualidad China es el tercer mayor socio de América Latina, despues de Estados Unidos y la Unión Europea y América Latina es el séptimo socio comercial de China.