La vacuna candidata, desarrollada de forma conjunta por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas de los INS (Niaid, por sus siglas en inglés) y GlaxoSmithKline, fue probada en el Centro Clínico de los INS en Bethesda, Maryland.
Los resultados fueron publicados en línea en la revista New England Journal of Medicine.
"La escala sin precedentes del actual brote de ébola en el oeste de Africa ha intensificado los esfuerzos para desarrollar vacunas seguras y eficaces que puedan contribuir a frenar esta epidemia", indicó en una declaración Anthony Fauci, director del Niaid.
"Con base en estos resultados positivos de la primera prueba en humanos de esta vacuna candidata, proseguimos con nuestro plan acelerado para pruebas más grandes con el fin de determinar si la vacuna es eficaz en la prevención del contagio de ébola".
La vacuna candidata contiene segmentos del material genético de dos cepas del virus del ébola, la cepa de Sudán y la cepa de Zaire, la cual es responsable del actual brote de ébola en el oeste de Africa. Pero la vacuna no puede causar la enfermedad del virus del ébola.
El material genético del virus del Ebola es transmitido por un virus portador que causa el resfriado común en chimpancés, pero no causa enfermedad en los humanos.
En la prueba se inscribieron 20 voluntarios sanos de entre 18 y 50 años de edad en septiembre. Diez voluntarios recibieron una inyección intramuscular de la vacuna en una dosis menor y 10 recibieron la misma vacuna a una dosis mayor, indicaron los INS.
Los 20 voluntarios desarrollaron anticuerpos contra el ébola en un lapso de cuatro semanas después de recibir la vacuna y los niveles del anticuerpos fueron mayores en aquellos que recibieron la dosis mayor de la vacuna, señaló la agencia.
Los investigadores también encontraron que la vacuna genera la producción de células del sistema inmunológico llamadas células CD8 T que podrían ser una importante parte de la protección inmunológica contra los virus del Ebola.
"Sabemos por estudios anteriores en primates no humanos que las células CD8 T desempeñan un papel crucial en la protección de los animales que han sido vacunados con la vacuna de Niaid/GSK y luego expuestos a cantidades letales de virus del Ebola", dijo Julie Ledgerwoord, investigadora principal de la prueba.
"El tamaño y la calidad de la respuesta de la célula CD8 T que vimos en esta prueba es similar a la observada en primates no humanos vacunados con la vacuna candidata".
No se observaron efectos adversos serios en ninguno de los voluntarios, aunque dos personas que recibieron la dosis mayor de la vacuna presentaron una fiebre de corta duración en el primer día tras ser vacunados, indicaron los INS.
La vacuna candidata también está siendo probada entre voluntarios sanos de Reino Unido, Mali y Suiza. Se espera para finales de este año nueva información sobre estas pruebas clínicas.
Si las pruebas son exitosas, las próximas etapas del programa de pruebas clínicas empezarán a inicios de 2015, las cuales involucrarán la vacunación de trabajadores médicos en el terreno en dos de los países afectados, Sierra Leona y Liberia, indicó GSK en una declaración.
También se realizarán nuevos estudios de seguridad en los países del oeste de Africa no afectados por el brote actual, en adultos y niños, agregó GSK.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará los INS el próximo martes "para felicitar al equipo de los INS, conmemorar este logro y discutir el avance en otros frentes de combate al ébola", indicó en una declaración la Casa Blanca que describió los resultados como" otro importante hito".
Liang