Líderes del G20 apoyan lucha contra el virus del ébola
2014-11-15 18:59:08 XINHUA-CRI
      Los líderes del Grupo de los Veinte (G20) emitieron este sábado un comunicado en que se comprometen a luchar contra la pandemia del ébola, que ha evolucionado de un tema sanitario a uno económico.

  "Los miembros del G20 se comprometen a hacer todo lo necesario para garantizar que los esfuerzos internacionales puedan extinguir el brote y reducir sus costos humanitarios y económicos a mediano plazo", explicó el comunicado, divulgado cuando la última epidemia del ébola se ha cobrado ya más de 5.000 vidas humanas, principalmente en la región de Africa Occidental, y luego propagado a Europa y Estados Unidos.

  "Somos conscientes de los serios impactos humanitarios, sociales y económicos en esos países, y el potencial existente para que esos impactos se propaguen", agregó el texto.

  Los líderes del G20 destacaron el actual trabajo de la Misión de la ONU para la Respuesta de Emergencia contra el Ebola dirigido a detener el brote, tratar a los infectados, garantizar los servicios esenciales, preservar la estabilidad y prevenir nuevos brotes.

  Los miembros del G20 dijeron que compartirían sus experiencias de cómo combatir exitosamente el ébola con sus socios, incluida la promoción de las condiciones de seguridad y la capacitación de los trabajadores de la salud y de socorro.

  "Trabajaremos para acelerar el desembolso efectivo y concreto de fondos y otros tipos de asistencia, con un equilibrio entre las necesidades de emergencia y a plazo más largo", según el documento.

  "Invitamos a los gobiernos que aún no lo han hecho a realizar contribuciones financieras, brindar equipos y personal médicos adecuadamente cualificados y capacitados, equipos médicos y de protección, así como medicinas y tratamientos", añadió.

  El comunicado pidió mayores esfuerzos por parte de los investigadores, reguladores y compañías farmacéuticas para desarrollar herramientas de diagnóstico, vacunas y tratamientos seguros, efectivos y asequibles.

  Los líderes mundiales instaron también al Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a continuar con su gran apoyo a los países afectados y dieron la bienvenida a la iniciativa del FMI de facilitar otros 300 millones de dólares estadounidenses para frenar el brote del ébola y aliviar las presiones en Guinea, Liberia y Sierra Leona, a través de una combinación de préstamos en condiciones muy favorables, alivio de la deuda y subsidios.

  "Este brote ilustra la urgencia de enfrentar las cuestiones sistémicas a largo plazo y la disparidad en cuanto a la capacidad, la preparación y la capacidad de respuesta que exponen a la economía global a los impactos de las enfermedades infecciosas", subrayó el texto.

  "Invitamos a todos los países a que se nos unan en la movilización de recursos para fortalecer la preparación nacional, regional y global contra la amenaza planteada por las enfermedades infecciosas a la salud mundial y al crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado para todos. Nos mantendremos alertas y receptivos", concluyó el comunicado.

Maite

Artículos relacionados
Comentarios