China y EEUU, fuerzas motrices del crecimiento económico global, según funcionario chino
2014-11-15 18:29:57 XINHUA-CRI
      China y Estados Unidos se han convertido en las dos principales fuerzas motrices del crecimiento económico global, que se recupera pero a un ritmo más lento de lo esperado, expresó este sábado en Brisbane, Australia, el viceministro chino de Finanzas, Zhu Guangyao.

  Zhu, quien viajó a Brisbane para participar en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Veinte (G20), dijo a la prensa que la economía china deberá crecer un 7,4 por ciento este año, mientras que la de EEUU lo hará en un 2,2 por ciento, de acuerdo con los estimados del Fondo Monetario Internacional (FMI).

  De lograrse dichas cifras, "China y EEUU se convertirían en las mayores fuerzas motrices de la economía global, contribuyendo con el 27,8 y 15,3 por ciento, respectivamente, al crecimiento total del Producto Interno Bruto (PIB) mundial", agregó Zhu.

  El FMI redujo en octubre su previsión del crecimiento global hasta el 3,3 por ciento este año y el 3,8 por ciento en 2015, un caída respecto a su pronóstico de julio del 3,4 y 4,0 por ciento, respectivamente.

  Zhu manifestó sus esperanzas de que todas las economías del G20, incluida la eurozona y Japón que enfrentan amenazas de recesión, puedan incrementar su PIB colectivo en más del 2 por ciento respecto a sus previsiones actuales para 2018, uno de los objetivos primarios del grupo.

  Asimismo destacó que la economía china ha entrado en una nueva fase de progreso en que la tasa de crecimiento debe mantenerse en un rango apropiado sobre la base del principio del desarrollo sostenible.

  China revitalizará además su crecimiento económico a través de la profundización de las reformas estructurales, la agilización de los procedimientos de aprobación y la eliminación de la burocracia, indicó Zhu, quien agregó que se deberán hacer grandes esfuerzos para fomentar la innovación con el propósito de reestructurar la economía y lograr el crecimiento de calidad.

  Australia, como presidente del G20 en 2014, ha instado a los miembros del grupo a emprender reformas estructurales a los niveles nacional e internacional para impulsar el crecimiento y crear oportunidades de trabajo.

Maite

Artículos relacionados
Comentarios