Asia-Pacífico enfrenta oportunidad histórica para impulsar el desarrollo común
2014-11-06 09:15:40 XINHUA-CRI

    Con los líderes de Asia-Pacífico próximos a reunirse aquí en su encuentro anual, la región recibe una nueva oportunidad para promover aún más la cooperación productiva y perseguir el desarrollo común.

  Con el lema "Moldeando el futuro a través de la asociación Asia-Pacífico", la 22ª reunión de líderes de las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, siglas en inglés) se centrará en tres temas principales: integración económica regional, desarrollo innovador e interconectividad de la infraestructura.

  Este año tiene un significado histórico para el desarrollo del APEC. Un cuarto de siglo después de su fundación, el APEC se encuentra ahora en un nuevo punto de partida para construir sobre los logros pasados y procurar un futuro mucho más brillante.

  Durante la preparación de la reunión en Beijing, ya se ha alcanzado una serie de consensos en el marco principal de cooperación regional, abarcando las áreas de política fiscal, seguridad alimentaria, salud pública y cooperación marítima, entre muchas otras.

  Hasta ahora en 2014, los miembros del APEC han presentado más de un centenar de iniciativas de cooperación. Con la innovación desempeñando un papel cada vez más crucial para facilitar el desarrollo de las empresas y el crecimiento económico, China -sede del encuentro este año- ha organizado varias conferencias enfocadas en el desarrollo promovido por la innovación.

  Los detallados preparativos han dado lugar a grandes expectativas. Todas las partes involucradas necesitan aprovechar el ímpetu y unir fuerzas para hacer del encuentro en Beijing un importante hito dentro de la integración y el desarrollo de esta dinámica región.

  Para empezar, en un momento en el que se espera el arranque del proceso del Area de Libre Comercio de Asia-Pacífico (ALCAP), los miembros del APEC deben esforzarse al máximo por conseguir progresos tangibles.

  Una década después de presentarse la iniciativa, ya es hora de que esta gran visión se convierta en realidad. Se espera que la ALCAP suplemente los mecanismos de cooperación regionales ya existentes, tanto bilaterales como multilaterales, minimice los riegos causados por la superposición y fragmentación de acuerdos de libre comercio, y contribuya a la integración regional y al desarrollo en beneficio de todos.

  Mientras tanto, los miembros del APEC necesitan implementar con seriedad el Acuerdo sobre la Promoción del Desarrollo Innovador, la Reforma Económica y el Crecimiento, documento que se espera sea adoptado durante la reunión en Beijing, y que tendrá un gran impacto en el futuro de la región.

  Frente a la gran necesidad de desarrollo de las economías de Asia-Pacífico, y las precarias condiciones de sus infraestructuras, los miembros del APEC también deben realizar esfuerzos concertados para mejorar las instalaciones básicas y promover la interconectividad.

  En este sentido, la creación de un Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras será un buen comienzo. Aun así, se debe y se puede hacer más. Las iniciativas chinas sobre el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI sirven como buen ejemplo y merecen una participación activa de todas las naciones ubicadas a lo largo de las antiguas rutas comerciales.

Artículos relacionados
Comentarios