Coordinación China-Rusia conduce a reconstrucción de Afganistán, según embajador
2014-10-31 14:30:07 XINHUA-CRI

  China está dispuesta a continuar trabajando con otros países para promover la paz y el desarrollo en Afganistán y en la región, afirmó este jueves en Moscú el embajador chino en Rusia, Li Hui.

  Tanto China como Rusia, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, han estado llevando a cabo contactos bilaterales y multilaterales sobre la situación en Afganistán durante mucho tiempo, explicó a Xinhua Li mientras se refería a la Cuarta Conferencia Ministerial sobre el Proceso de Estambul, que se celebra en Beijing este viernes.

  El embajador afirmó que la coordinación y cooperación efectivas entre ambos países sobre el asunto de Afganistán han impulsado el proceso de reconstrucción pacífica del país.

  China y Rusia respaldan el impulso de Afganistán por su independencia nacional, su soberanía y su integridad territorial, indicó Li, que subrayó que los dos países respetan la elección del pueblo afgano del camino de desarrollo que encaje con sus condiciones nacionales. También destacó que apoyan una transición suave en Afganistán, así como sus esfuerzos por mejorar y desarrollar relaciones con otros estados en la región.

  El Proceso de Estambul es, hasta la fecha, el único mecanismo de cooperación regional sobre Afganistán, el cual está controlado por los países de la región del "corazón de Asia" y que ha ayudado a impulsar la paz y la reconstrucción en Afganistán, apuntó el alto diplomático.

  La reunión de Beijing no solo es la primera conferencia internacional a gran escala sobre Afganistán que ha albergado China, sino que también se trata de la primera conferencia internacional sobre este país después de la formación del nuevo gobierno afgano el mes pasado.

  "La conferencia tiene una gran relevancia y demuestra el firme apoyo de China y sus pasos concretos para ayudar a Afganistán a realizar una transición, una reconstrucción y un desarrollo suaves, y para impulsar la cooperación regional sobre el asunto de Afganistán", aseveró Li.

  China desea que un proceso de paz y reconciliación liderado por los afganos haga pronto progresos sustanciales bajo el liderazgo del nuevo presidente, Ashraf Ghani, dijo.

  Afganistán se encuentra ahora en una transición política, de seguridad y económica y está comenzando un periodo de transición de 10 años, en el que este 2014 es el año de arranque.

  Li subrayó que, dado que el Proceso de Estambul sigue los principios del liderazgo regional, la titularidad regional y el consenso, China espera que la cuarta conferencia ministerial reforzará y ampliará el consenso y la confianza mutua entre todos los países vinculados a la cuestión afgana, así como a la seguridad regional y al desarrollo.

  Teniendo en cuenta la creciente influencia de la organización de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en las esferas global y regional, apuntó Li, esta podría ser una buena plataforma para reforzar la cooperación sustancial entre Afganistán y los miembros de la APEC y para preservar la seguridad, la estabilidad y el desarrollo de Afganistán en la región.

  Li también expresó la esperanza de que la iniciativa de China sobre el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda, que ha sido bienvenido e intensamente elogiado por Afganistán (un tramo clave de la antigua Ruta de la Seda), pueda ser tomado como una oportunidad para elevar la cooperación y la conectividad regional.

  En noviembre de 2011, China, Rusia, Afganistán y países de Asia Central alcanzaron un acuerdo en Turquía, conocido como el Proceso de Estambul, planteando una nueva visión de la cooperación regional para un Afganistán seguro y estable.

LXQ

Artículos relacionados
Comentarios