Anuncia El Salvador estrategia nacional para combatir violencia
2014-09-30 21:33:34 XINHUA-CRI
      El gobierno de El Salvador anunció este martes la puesta en marcha de una nueva estrategia nacional contra el aumento de la violencia.

  El presidente Salvador Sánchez Cerén presentó el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia, que propondrá estrategias para prevenir la violencia en el país, y que contará con el apoyo técnico y financiero de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).

  "Esta iniciativa pretende reforzar la cohesión social, incrementar la confianza entre la ciudadanía para la prevención de la violencia e influir de forma positiva en la calidad y competencia de las instituciones para mejorar los sistemas de justicia y la aplicación de la ley", dijo el gobernante.

  El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSC) está integrado por representantes del sector empresarial, iglesias, el sector municipal, partidos políticos, expertos en el tema de seguridad, medios de comunicación y funcionarios de las entidades del Estado encargadas de la seguridad y los derechos humanos.

  El representante residente en El Salvador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Roberto Valent, afirmó que el CNSC es "un mecanismo de asesoría para la coordinación e impulso de la acción colectiva en función de resolver la problemática de la inseguridad, la violencia y la criminalidad en el país".

  "Es momento de estar unidos, dejando de lado posiciones e intereses particulares porque sólo así será posible garantizar la tranquilidad y la seguridad de la gente y el desarrollo pleno de El Salvador", declaró Valent.

  Por su parte, el obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, exhortó porque la nueva instancia sea el mecanismo canalizador de soluciones a corto y mediano plazo. "Tenemos la firme convicción de que el problema de inseguridad ciudadana, de convivencia y de violencia en el país, sí tiene solución", dijo Rosa Chávez, en calidad de miembro del Consejo.

  De acuerdo con las estadísticas policiales. El Salvador es uno de los países más violentos de Centroamérica, después de Honduras y Guatemala, con un promedio diario de homicidios de 10,5.

  Hasta hace pocos meses, los jefes de las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 sostuvieron que seguía vigente una tregua que cesó la guerra territorial en marzo de 2012.

  Pero la ciudadanía sigue siendo víctima de extorsiones y el pacto acabó fortaleciendo el control vecinal en zonas del extrarradio de la capital y en zonas rurales.

  La tregua entre las pandillas, que fue promovida por el gobierno del ex presidente Mauricio Funes, sin embargo, no es reconocida por el gobierno en turno.

(Bin)

Artículos relacionados
Comentarios