Durante un acto realizado en la Casa de Nariño (sede de gobierno) el jefe de Estado y su ministro de Salud, Alejandro Gaviria, firmaron el respectivo decreto para que pacientes que sufren enfermedades críticas "como el cáncer, la artritis, la diabetes, el alzhéimer, la insuficiencia renal,tendrán acceso a precios más razonables".
Según el mandatario, los medicamentos conocidos como biotecnológicos son elaborados a partir de organismos vivos. Además, Santos señaló que el programa de vacunación se beneficiará con esta nueva tecnología, pues serán de mayor acceso a personas de bajos recursos.
"A estos medicamentos, denominados pioneros porque son los inventados, se les da una patente por 20 años. Ese es un procedimiento que está establecido en el mundo entero: 20 años de patente. Al vencer las patentes, otras empresas recogen la información de las fórmulas originales y crean nuevos medicamentos. Son los que se denominan los biosimilares. Estos son los que van a entrar al país: los biosimilares", explicó el jefe de Estado.
El presidente reseñó que su gobierno no está vulnerando los derechos de propiedad intelectual, ya que el país sudamericano tiene compromisos "muy serios" con otras naciones.
"Primero, la salud y el bienestar de los colombianos, como dije al principio, no están en juego. El Decreto define requisitos que aseguran evaluación rigurosa, un seguimiento riguroso de la calidad, de la seguridad y de la eficacia de estos medicamentos biosimilares", declaró.
Isabel