Cuba prueba "cosechadora" cañera fabricada con China
2014-09-15 08:43:51 XINHUA-CRI
     Cuba continúa con la realización de pruebas de un nuevo modelo de "cosechadora" de caña de azúcar, fabricada de manera conjunta con China, afirmó a la prensa local el director de Inversiones del grupo nacional Azcuba, Pedro Pérez.

  El representante de la entidad estatal que sustituye al Ministerio del Azúcar (Minaz) de Cuba, recordó que especialistas del país y de China desarrollaron de manera conjunta un prototipo de "cosechadora" de caña, el cual se probó en la zafra anterior.

  El equipo fue diseñado por expertos del Centro de Desarrollo de la Maquinaria Agrícola de Holguín y se encuentra en la fase de "prototipo", luego de ser sometido a una primera etapa de prueba en campos azucareros de China.

  Su funcionamiento fue confirmado hace algunas semanas en tierras cubanas por el ingeniero mecánico Manuel Rojas, especialista de la empresa cañera "60 Aniversario de la Revolución de Octubre", en la provincia de Holguín a unos 730 kilómetros al este de La Habana.

  El técnico dijo que como resultado de estas pruebas en territorio nacional, comenzará la primera etapa de producción "limitada" de la maquina CCA-5000, con un alto coeficiente de "fiabilidad", debido a que sus accionamientos son hidráulicos.

  Este equipo puede procesar unas 50 toneladas de caña por hora, cifra similar a la productividad que tienen otras "cosechadoras" en el mundo.

  Considerada en otros tiempos como la locomotora económica del país, la industria azucarera tocó fondo en la cosecha 2009-2010, cuando registró una producción de 1,1 millones de toneladas, la peor en 105 años.

  Actualmente representa alrededor del 5 por ciento del ingreso de divisas de la nación caribeña. 

  Azcuba espera revertir el largo declive en la producción local, al producir 2,4 millones de toneladas en 2015, después de que en 1990 se produjeron 8 millones.

  Ocho de los 59 ingenios azucareros de Cuba fueron construidos en la década de 1970 y 1980, pero el resto se erigió antes de 1959, por lo que la mayoría requiere de una fuerte inversión para ser rehabilitado.

       luo

Artículos relacionados
Comentarios