El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, en declaraciones a periodistas aseguró, no obstante, que el occurido en el corredor seco no presenta una situación que obligue al gobierno "a realizar un llamado de apoyo internacional".
Reyes precisó que el gobierno está apoyando a la población que vive una situación difícil en el corredor seco, con recursos propios del presupuesto nacional y con apoyo de organismo internacionales como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas.
El pasado 20 de agosto, el PMA informó que el gobierno de Nicaragua había decidido distribuir en forma adelantada la merienda escolar para 1,5 millones de estudiantes de todas las escuelas estatales, para lo cual hizo uso de 1.700 toneladas métricas de alimento.
El organismo indicó, en una nota de prensa, que la decisión la tomó el gobierno nicaragüense para que no faltase el alimento en las escuelas, ante la grave situación que provoca la sequía al reducir la disponibilidad de alimentos en los hogares pobres del corredor seco.
La sequía afecta a Centroamérica a lo largo de su corredor seco que se extiende desde la franja del litoral del Pacífico de Guatemala hasta la provincia de Guanacaste en el noroeste de Costa Rica, colindante con Nicaragua y en ella viven unos 10 millones de personas, ahora afectadas por la prolongada canícula que afecta la región.
En tanto, representantes del gobierno de Nicaragua y el Grupo Mesoamérica (integrado por México, Centroamérica y Colombia) inauguraron hoy un taller sobre la "actuación de México ante los problemas del Cambio Climático".
El grupo de expertos mexicanos compartirá experiencias en temáticas de medio ambiente, cambio climático, sequía, administración de recursos hídricos, tratamientos de bosques forestales, incendios y atención en salud.
El Banco Central de Nicaragua, donde se desarrolla el taller, informó que la iniciativa que cuenta con el apoyo del gobierno de México contribuirá a enfrentar la problemática del cambio climático en la región Mesoamérica, tomar medidas adecuadas en asuntos agricultura y proteger a los sectores vulnerables que son los más afectados en situaciones de calamidad y desastre.
Maite