Experto español afirma que protestas en Misuri reflejan fractura social en EEUU
2014-08-22 20:15:02 XINHUA-CRI
      Las protestas de las últimas dos semanas en Misuri, Estados Unidos, reflejan la fractura social que aún pervive en Estados Unidos, que no logra esconder la discriminación a los ciudadanos de raza negra ni las grandes diferencias de ingresos con respecto a los ciudadanos de raza blanca.

  Así lo señaló el profesor de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) de España, Augusto Soto, en una entrevista exclusiva con Xinhua, en vista de las continuas protestas raciales en el suburbio de St. Louis, Misuri, después de que la policía abatiese el pasado sábado a un joven negro desarmado de 18 años.

  Augusto Soto puntualizó que los disturbios en Misuri son mucho menores que los acaecidos en Los Angeles en 1992, pero tienen un significado importante.

  Afirmó que el caso de manifiesta injusticia que dio origen a las protestas y a la represión policial causó impacto en prácticamente todos los continentes.

  En lo inmediato, en la cuestión de la armonía social, la imagen de Estados Unidos y su poder blando salen tocados. El mundo sabe que hay un "sueño americano", pero también que hay unas "realidades americanas" que están lejos de ser ejemplos universales.

  La consecuencia de ello es que la vocación norteamericana de dar lecciones morales sobre los derechos humanos a nivel mundial es una energía que debiera concentrarse en el ámbito doméstico. Hay que ser coherente con lo que se predica y resolver realmente la cuestión de la discriminación racial, añadió.

      Isabel

Artículos relacionados
Comentarios