Celebran legisladores brasileños relaciones con China durante visita de Xi Jinping al Congreso
2014-07-17 09:43:13 XINHUA-CRI
    Líderes legislativos de Brasil saludaron este miércoles la visita del presidente de China, Xi Jinping, al Congreso de su país, destacando la diversidad e importancia de las relaciones bilaterales para el desarrollo mutuo y la defensa de la paz y la cooperación en el mundo.

  En la ceremonia de homenaje del Parlamento, Xi Jinping fue recibido en una sesión solemne encabezada por los presidentes del Senado, Renan Calheiros, y de la Cámara de Diputados, Eduardo Alves, y por el vicepresidente de la República, Michel Temer, junto a un gran número de legisladores de todas las fuerzas políticas.

 

      El presidente chino, quien en su discurso propuso ampliar aún más la cooperación entre los dos países, inauguró además una exposición fotográfica sobre los 40 años de las relaciones diplomáticas entre Brasil y China.

  En diálogo con Xinhua tras la visita del presidente chino al Congreso, el expresidente de la República (1985-1990) y actual senador José Sarney, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), destacó que es la segunda vez que recibe a Xi Jinping, quien había visitado el Congreso como vicepresidente en 2009.

  "Tuve la oportunidad de encontrar al presidente Xi Jinping por segunda vez hoy, él ya había venido aquí cuando yo era presidente del Congreso, y ahora con gran satisfacción lo tenemos una vez más en nuestro país", apuntó.

  Sarney evaluó que las expectativas iniciales sobre el futuro de las relaciones bilaterales fueron ampliamente superadas.

  "Considero que tuvimos un éxito absoluto, porque fue un crescendo cada vez mayor en el incremento de nuestras relaciones, y hoy tenemos relaciones estratégicas consolidadas", apuntó.

  Recordó que la asociación estratégica bilateral fue formulada durante su gobierno, en la visita oficial que realizó a China como presidente en 1988. Ambos países rubricaron el establecimiento de la asociación estratégica en 1993.

  "Por primera fui yo quien propuse en 1988 a Deng Xiaoping que Brasil tuviese relaciones estratégicas con China. Allí de cierto modo nació la idea de que los mayores países emergentes pudiesen formar un bloque que tuviese una influencia internacional", afirmó.

  "Nosotros admiramos cada vez más a China, su crecimiento, su importancia, y su destino histórico de contribuir para la paz en el mundo", agregó.

  Según él, el avance de las relaciones bilaterales se fortalece con la densidad que gana el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

  "Creo que el momento actual es muy bueno, con la consolidación de los BRICS, la formación del Banco de Desarrollo, y las otras medidas que están siendo tomadas".

  Por su parte, la senadora Gleisi Hoffman, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), afirmó que es muy importante la visita del presidente chino y el fortalecimiento de los lazos y la asociación estratégica.

  "Me parece muy positiva la presencia del presidente Xi Jinping en el Parlamento y en nuestro país. Brasil es un país que tiene relaciones con China como parte de un proyecto de desarrollo estratégico", señaló.

  Hoffman, quien dejó en marzo pasado la jefatura de gabinete del gobierno de Dilma Rousseff para postularse a la gobernación de Paraná, uno de los principales estados productores y exportadores agrícolas a China, promueve ampliar aún más la integración entre los dos países.

  "Yo particularmente tuve oportunidad de estar en China a pedido de la presidenta Dilma para tratar proyectos de infraestructura y no tengo dudas de la importancia de esa asociación", afirmó.

  "Creo que la creación del banco de los BRICS fue un paso importante, para que esos países que están hoy en la vanguardia del desarrollo mundial puedan estar mejor colocados desde el punto de vista financiero. No tengo dudas de que fue un hito histórico, y que va a ayudar mucho a los países en desarrollo", indicó.

  De acuerdo al senador Eduardo Suplicy, también del PT, la presencia de Xi Jinping en el Congreso atrajo el interés de todas las fuerzas políticas y del público brasileño.

  "En otras ocasiones, cuando un jefe de Estado visita el Senado, no se ve la concurrencia que vimos aquí hoy. El plenario estuvo lleno, y el discurso del presidente chino fue transmitido en directo por la televisión para todo el país", señaló.

  Suplicy recordó que tuvo la oportunidad de integrar el primer grupo de periodistas que visitó China en los inicios de la relaciones entre los dos países, en 1976, invitado oficialmente a conocer seis ciudades chinas, y luego, ya como senador, en 2007.

  "Cuando fui en 1976, fue una cosa muy bonita e interesante para mí, visitar un país muy diferente del nuestro. Pude testimoniar el excepcional progreso que ha ocurrido en China en estos últimos treinta años, y es muy importante que podamos aprender con el desarrollo económico chino", afirmó.

  Para el legislador petista, los vínculos bilaterales continuarán en un proceso de expansión permanente, con importantes resultados.

  "La relación está en un nivel muy profundo, y eso tiene diversas manifestaciones. Sea por la creación del banco de los BRICS, que fue también destacado por los oradores aquí, sea por el intercambio económico, comercial, como por los acuerdos que existen en diversas áreas, inclusive de intercambio estudiantil a nivel universitario", afirmó.

(Bin)

Artículos relacionados
Comentarios