"El 9 de julio de 1811 fue aprobado solemnemente el tricolor presentado por el general Francisco de Miranda", publicó en Twitter la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez.
El símbolo patrio es el mismo que izó el general De Miranda en su expedición sobre Ocumare, en el estado Aragua, y que el levantó cuando tomó La Vela de Coro en la región occidental de Falcón, en el primer intento de liberar a la nación sudamericana.
Los colores de la bandera amarillo, azul y rojo estaban entonces representados en franjas desiguales, la primera más ancha que la segunda, y ésta más que la tercera.
En el ángulo superior izquierdo se ubicaba, a modo de escudo, un rectángulo en el cual figuraba una india que sostenía en su mano derecha una pica o asta; rodeada de símbolos alusivos al comercio, ciencias, artes, un caimán y vegetales.
Detrás del pabellón presentaba la inscripción "Venezuela Libre", con la palabra "Colombia" en una cinta, en referencia al continente americano.
Este símbolo patrio se enarboló oficialmente el domingo 14 de julio de 1811, en el Cuartel San Carlos de Caracas, capital venezolana.
Noel