El vicepresidente venezolano para el Área Social, Héctor Rodríguez, dijo este miércoles que el gobierno del presidente Nicolás Maduro seguirá democratizando la educación para convertir a Venezuela en una potencia educativa.
"No descansaremos hasta tener la mejor educación pública, de calidad y gratuita posible que nos permitan hacer esa Venezuela potencia", ratificó Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Destacó el trabajo del presidente Maduro, quien giró instrucciones para continuar mejorando la infraestructura de los diversos planteles de enseñanza, así como el proceso formativo de los jóvenes que serán el futuro de la Nación.
A lo largo de los 15 años de proceso revolucionario, Venezuela ha sido colocada en un sitial de honor y es vista como una referencia en materia de estrategias educativas.
La gestión pedagógica del país fue premiada incluso por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Rodríguez también aludió a la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, que busca fortalecer la formación de niños y niñas y es una de las principales misiones de esta gran jornada activada en marzo pasado.
Expuso que la consulta en 10 temas incorporará a lo largo de cinco meses propuestas para impulsar una mejor educación.
Antes, la diputada Xiomara Lucena, integrante de la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional (Poder Legislativo), indicó que el país se enfila a "lograr la calidad de una educación que responda al siglo XXI".
Lucena dijo además que la educación "debe ser plural y además crítica" para favorecer el desarrollo de los educandos venezolanos.
La calidad educativa, dijo, se consigue con medidas que están contempladas en la Constitución y la formación profesional de maestros. De igual forma, dijjo que "la familia debe ser parte de la construcción de la misma para fomentar los valores desde casa".
LXQ