A su entrada a la rada santiaguera en la mañana dominical, la nave saludó con 21 salvas de artillería, las cuales fueron respondidas desde la fortaleza colonial del Castillo del Morro.
"Estamos por quinta ocasión en Cuba, pero si en ocasiones anteriores habíamos arribado por La Habana, ahora propusimos esta Ciudad Heroica, que particularmente conozco y sé que será muy importante para todos nosotros", expresó el comandante de la embarcación, capitán de navío Aníbal Brito.
La primera actividad de los oficiales, cadetes y marinos del buque-escuela fue rendir sendos homenajes al héroe nacional cubano José Martí y al Libertador Simón Bolívar ante el busto erigido en su memoria en la Avenida de Las Américas.
También realizaron visitas de cortesía al jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria del Ejército Oriental, así como a la presidencia de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Santiago de Cuba, unos 860 kilómetros al Este de La Habana.
El buque Simón Bolívar pasó a la Armada de Venezuela el 12 de agosto de 1980 con la misión de capacitar a futuros oficiales navales y proyectar la imagen de esa nación sudamericana en los puertos que visita.
Considerado el "embajador sin fronteras" de Venezuela en los mares del mundo, este emblemático navío posee 82,4 metros de eslora (largo), 10,6 de manga (ancho), 4,4 de calado (profundidad) y 23 velas en tres mástiles, y es capaz de desplazar hasta más de 1.000 toneladas.
Liang