Venezuela articula estrategias para hacer frente a "guerra económica"
2014-07-07 10:00:40 XINHUA-CRI
     El ministro para el Petróleo y Minería de Venezuela, Rafael Ramírez, manifestó el domingo que el gobierno venezolano ha implementado una serie de estrategias para contrarrestar la "guerra económica" generada por la derecha nacional y orquestada desde el exterior para desestabilizar a la nación sudamericana.

  En entrevista al programa dominical, José Vicente Hoy, el alto funcionario expresó que "el gobierno ha venido articulando y desarrollando estrategias para hacer frente a lo que hemos llamado la guerra económica".

  El también vicepresidente del Área Económica resaltó que existe un desequilibrio en el uso que se le da a las divisas, sin embargo, indicó que las medidas tomadas por el dignatario Nicolás Maduro han logrado atajar la situación.

  "Hoy en día hemos alcanzado una nueva institucionalidad en el proceso de asignación de divisas para el sector productivo y se ha organizado a través del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex)", dijo el también presidente de Petróleos de Venezuela.

  Además indicó que el país seguirá hacia un proceso de convergencia que logrará establecer un tipo de cambio único pues, a su juicio, "manejar tres tipos de cambio es muy complejo", al tiempo que explicó que para instituir un tipo de cambio único primero es necesario reducir el déficit fiscal y la inflación.

  Desde 2003 existe en la nación bolivariana un sistema de control estatal de cambio que deja en manos del ejecutivo nacional el monopolio de las divisas, que son entregadas a tres tipos distintos en función del objeto al que sean destinados.

  El primero de ellos, establece un cambio de 6,30 bolívares por dólar y es para la importación de alimentos y otros productos básicos; el segundo cuya tasa fijada por el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) 1, se ubica alrededor de 10 bolívares.

  Mientras el Sicad 2 que establece una adquisición en un precio de 50 bolívares cuenta con participación de actores privados y públicos en un mercado controlado.

  Al referirse a la situación por la que atraviesa Argentina con los fondos buitres, Ramírez indicó que Venezuela implementó mecanismos de protección para evitar una situación económica de esa naturaleza, es por ello que creó el Fondo de Desarrollo Nacional, el cual cuenta con más de 100 millones de dólares invertidos en la nación.

  En cuanto al III Congreso Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, que será a finales de este mes, señaló que el principal tema en que se enfocará será la unidad dentro de la tolda roja, además la ratificación del respaldo al liderazgo del presidente, Nicolás Maduro.

      luo

Artículos relacionados
Comentarios