Ecuador, Colombia y Perú acuerdan combatir minería ilegal y delitos transfronterizos
2014-05-13 10:36:04 XINHUA-CRI

      Los ministros de Defensa de Ecuador, Colombia y Perú acordaron este lunes en Quito impulsar el intercambio de información para combatir la minería ilegal en las fronteras comunes y los delitos transfronterizos.

  Los ministros de Defensa María Fernanda Espinosa, de Ecuador; Juan Carlos Pinzón, de Colombia, y Pedro Cateriano, de Perú, sostuvieron este lunes en la capital ecuatoriana una primera reunión tripartita, para analizar diversos asuntos de cooperación regional.

  El Ministerio de Defensa ecuatoriano informó en un comunicado que los ministros analizaron también temas como la construcción de la paz regional y mundial, y la integración regional en el ámbito de la Defensa en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

  Al término de la reunión, los ministros firmaron una declaración conjunta que recoge cinco acuerdos alcanzados.

  Entre ellos, acordaron impulsar el intercambio de información para combatir la minería ilegal en las fronteras comunes, sobre la base de los compromisos internacionales suscritos por las tres naciones y de sus ordenamientos jurídicos internos.

 También los ministros se comprometieron a fortalecer los mecanismos de alerta temprana ante los diferentes delitos transfronterizos, con miras a lograr fronteras más seguras.

 Otro de los acuerdos fue definir un proyecto tripartito común en industria de la defensa, aprovechando las capacidades de Ecuador, Colombia y Perú, según indica la declaración firmada por los ministros.

 Los ministros reiteraron además su apoyo a la realización de reuniones tripartitas de los Comandos Conjuntos de las Fuerzas Armadas de Ecuador y Perú y el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia. Destacaron que ese tipo de reuniones constituyen el instrumento operativo para intercambiar información, consensuar y ejecutar acciones sobre el tráfico ilegal de armas, municiones, explosivos, narcotráfico, minería ilegal, contrabando de combustibles, y otras actividades que afectan a los tres países.

  Los ministros acordaron además ordenar a sus fuerzas militares la creación de grupos de trabajo para programar ciclos de entrenamiento tripartito conjunto, en temas de común interés.

 La ministra María Fernanda Espinoza, citada en el comunicado, calificó de histórica esta primera reunión con sus colegas de Colombia y Perú. "La reunión marca una significativa etapa en el proceso de integración vecinal en el ámbito de la Defensa", apuntó Espinoza.

  Resaltó que el encuentro responde al deseo común de fortalecer la cooperación, concertar políticas y unir esfuerzos en la lucha contra las amenazas comunes y la búsqueda de mejores condiciones de vida para las poblaciones de frontera.

Fei

Artículos relacionados
Comentarios