Visita de Xi Jinping abre nuevo capítulo de relaciones con Francia
2014-03-25 16:55:24 XINHUA-CRI
      El presidente chino, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Francia en ocasión del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, durante su primera gira europea tras asumir la presidencia.

  Xi llegará a Francia después de visitar Holanda y asistir a la Cumbre de Seguridad Nuclear celebrada en La Haya.

  Durante la estancia en el país galo, Xi conversará con su homólogo, Francois Hollande, y ambos acudirán a las celebraciones del 50º aniversario del establecimiento de los lazos diplomáticos entre China y Francia. Xi se reunirá también con el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, y líderes parlamentarios.

  Francia ocupa un importante puesto en la historia diplomática de China, ya que fue la primera potencia occidental en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China después de su fundación en 1949.

  En una rueda de prensa, el viceministro de Relaciones Exteriores, Wang Chao, informó de que los líderes aprovecharán las exitosas experiencias de los últimos 50 años para plantear las relaciones bilaterales hacia el futuro.

  "El momento de la visita de Xi da una connotación muy simbólica al viaje, que no es una acción diplomática rutinaria", comentó Zhao Jinjun, rector de la Universidad de Asuntos Exteriores de China y exembajador chino en Francia.

  La visita del mandatario chino muestra cómo China valora el legado de los fallecidos presidentes Mao Zedong y Charles de Gaulle, quienes decidieron establecer los lazos diplomáticos en 1964, dijo Zhao. "Su legado fue que China y Francia lucharon conjuntamente contra la hegemonía y la política de fuerza".

  Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y que afrontan un mundo con problemas y conflictos, la visita muestra el compromiso de China de compartir con Francia las responsabilidades de mantener la paz y estabilidad, apuntó Zhao.

  En el transcurso de las cinco décadas, los lazos bilaterales han evolucionado a una asociación estratégica integral. El volumen del comercio bilateral llegó a 50.000 millones de dólares el año pasado, frente a 100 millones de 1964.

  Hace cincuenta años, apenas 3.000 personas viajaban entre China y Francia al año, mientras que actualmente los viajes diarios entre ambos países superan los 5.000. Por otra parte, 38.000 estudiantes chinos estudian en Francia y más de 7.000 franceses lo hacen en China.

  A pesar de los altibajos, la relación con Francia sigue siendo una de las más importantes para China y existe un notable afecto mutuo entre los pueblos, agregó Zhao.

  POTENCIAL DE COOPERACIÓN

  En términos políticos, tanto China como Francia abogan por la multipolaridad y la independencia de las políticas exteriores, y en lo económico, ambos disfrutan de la complementariedad y de una buena tradición cooperativa en sectores como la energía nuclear, la aviación civil y los ferrocarriles. Ahora se está buscando nuevas áreas y progresos en la cooperación política y económica.

  La visita podrá servir como un nuevo inicio para los dos países con la firma de acuerdos en sectores como la educación, ciencia y tecnología, energía, aviación, urbanización y agricultura, que tienen como objetivo promover la cooperación en la investigación, inversión, producción e incluso la exploración de terceros mercados.

  Dado el tratado de inversión que están negociando China y la Unión Europea, habrá más oportunidades de inversión para las empresas chinas y francesas.

  "En lo político, China y Francia no tienen diferencia alguna en sentido fundamental", comentó Qu Xing, director del Instituto de Estudios Internacionales de China, indicando cuatro temas de interés común en asuntos internacionales: el antiterrorismo, la no proliferación nuclear, la estabilidad internacional y unas vías marítimas internacionales sin obstrucción.

  Además, China y Francia han empezado a cooperar en África, donde el país galo desempeña un papel de puente entre China y muchos países africanos.

  "Hace 50 años, Francia llevó a otros países occidentales a establecer relaciones diplomáticas con China. Hoy día, China desea que Francia pueda jugar un papel líder en promover una positiva política hacia China dentro de la UE", opinó Qu.

  China está llevando a cabo un ambicioso plan de reformas, lo que se traduce en cuantiosas oportunidades para los países interesados, afirmó Zhao.

Maite

Artículos relacionados
Comentarios