Cierran festejos por Año Nuevo Chino con gala artística en Chile
2014-01-20 14:48:05 XINHUA-CRI

     Con una gala artística, a cargo del Shenzhen Youth Arts Troupe, concluyeron este lunes las celebraciones en Chile por el Nuevo Año Lunar Chino 2014, denominado Año del Caballo.

  Más de 11.000 personas, reunidas en la emblemática Quinta Vergara, sede del famoso Festival de la Canción de Viña del Mar, disfrutaron de magia, música y danzas chinas como parte del Montaje "Summer Fantasies", unas excelentes expresiones de la cultura tradicional china.

  Además, durante la semana, se realizaron carnavales con típicos leones y dragones chinos que recorrieron el centro y borde costero de Viña del Mar.

  Estas actividades fueron organizadas por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, con la colaboración de la Embajada de China en Chile, la Municipalidad de Viña del Mar y la Fundación Teatro a Mil.

  A la gala asistieron la alcaldesa de Viña del Mar, Viriginia Reginato; el embajador de China, Wang Yanming; y la directora ejecutiva del Instituto Confucio, Lilian Espinoza y otras autoridades del municipio.

  Espinoza destacó la presentación del espectáculo de danza, música, magia y acrobacias Summer Fantasies, indicando que "siempre procuran siempre estar innovando y añadir nuevos elementos a las artes tradicionales chinas".

  "Hicieron un espectáculo maravilloso; son artistas de alta calidad que jamás hemos visto en Chile. Es un aporte cultural de una alianza que se hizo entre el Ministerio de Educación, al que pertenece el Instituto Confucio, y el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la embajada china y el municipio", dijo.

  Añadió que "fueron 17 días de celebraciones, que se iniciaron el lunes 13 de enero con la exposición "Diseño Contemporáneo y Arte Chino", la que estará abierta al público de forma gratuita en el hotel O´Higgins, y también incluyeron filmes, como Perdido en Tailandia y otras exitosas de China".

  Dijo que se ha decidido llevar la exposición a todas las sedes que tiene la universidad en Santiago y el resto del país.

  Otras actividades fueron talleres de taichí gratuito en la Plaza Colombia y cursos de weiqi (ajedrez chino), en las mesas de ajedrez del borde costero en el sector de Recta Las Salinas.

  Finalmente, y desde el jueves hasta este domingo, se realizaron pasacalles chinos, con caravanas de dragones y leones asiáticos, acompañados de tambores y mucho colorido.

  El Instituto Confucio es un organismo educacional internacional, que imparte la enseñanza del idioma chino mandarín y difunde la milenaria cultura china, velando por el cumplimiento de los más altos estándares de calidad pedagógica y educacional.

  Espinoza dijo que "este año se utilizará la plataforma creada por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás para extender la enseñanza del idioma chino mandarín en todo el país, desde Arica, en el norte, hasta Punta Arenas, en el extremo sur".

  En Chile, el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás funciona, como el otro similar que funciona en la Universidad Católica de Santiago, con el respaldo del Ministerio de Educación de la República Popular China, a través de la Oficina Internacional del Idioma Chino Mandarín, denominada Hanban.

  Ofrece programas de estudio de la lengua y la cultura china, generando un conocimiento cultural del medio oriental, que potencia y desarrolla las habilidades para participar y desenvolverse en el medio social y, por tanto, comercial de China.

  El método de enseñanza abarca los distintos aspectos del idioma y la cultura china, a través de la lectura, la escritura, la comprensión auditiva, la gramática, la fonética y el vocabulario.

  Los estudios incluyen el conocimiento de cuestiones históricas, sociales y culturales de China, su cultura de negocios y comercio, las situaciones cotidianas a que se verá enfrentado el alumno y, en general, los conocimientos necesarios para participar en la vida social y comercial en los países orientales.

  Este instituto de la Santo Tomás concluyó el 2013 con unos 400 alumnos, y varios de ellos fueron premiados para visitar China para perfeccionar el idioma aprendido.

  Actualmente fuera de China hay unos 380 Institutos Confucio y más de 300 Aulas Confucio en en 91 países o regiones, entre los cuales, 81 se encuentran en 30 países o regiones asiáticos, 21 en 16 países africanos, 105 en 31 países europeos, 103 en países americanos y 12 en 2 países oceánicos.

Fei

Artículos relacionados
Comentarios