El 64° Congreso Astronáutico Internacional (IAC) se inauguró este lunes en Beijing, la capital china. Al encuentro asistieron más de 3.600 representantes y personalidades de este ámbito, provenientes de EEUU, Rusia y otros 72 países y regiones del mundo.
Durante la apertura del congreso, el vicepresidente chino, Li Yuanchao, expresó que el gigante asiático desea, junto al resto del mundo, compartir las experiencias sobre la promoción del desarrollo económico mediante la aplicación de las teconologías aeroespaciales, e impulsar los intercambios y la cooperación internacional en la exploración espacial y el uso pacífico del espacio.
Asimismo, el director de la Administración Nacional Aeroespacial de China, Ma Xingrui, declaró que, en los próximos 5 años, China planificará de manera adecuada las actividades astronáuticas, y continuará realizando misiones extraterrestres tripuladas, con el fin de establecer, gradualmente, más laboratorios espaciales propios, los que podrán orbitar la Tierra bajo control manual para recorridos cortos o girar automáticamente para los viajes largos.
Según el funcionario, en los últimos años, China se ha esforzado por extender la colaboración espacial con varios países, y se han firmado 72 convenios de cooperación en este ámbito con Rusia, Brasil y otros 24 países.
FER-KC