Presidente chino pide asociación más estrecha de G20 para apuntalar economía mundial
2013-09-06 08:51:34 XINHUA-CRI
       El presidente de China, Xi Jinping, urgió este jueves a los miembros del Grupo de los 20 (G20) a establecer una asociación más estrecha para apuntalar a la economía mundial.

  Con este fin, las principales economías del mundo deben adoptar primero políticas macroeconómicas responsables, dijo el presidente chino en un discurso pronunciado en la octava cumbre del G20 en San Petersburgo.

  Todas las principales entidades económicas tienen la responsabilidad básica de garantizar la estabilidad de sus propias economías, dijo Xi, quien agregó que también tienen que mejorar la comunicación y la coordinación en política macroeconómica.

  Los principios económicos básicos de China son sólidos y su política económica es responsable tanto para China como para el mundo, dijo el presidente.

  China, agregó, se ha dado cuenta de que tiene que impulsar sus reformas estructurales con el fin de resolver los problemas que obstaculizan su desarrollo económico de largo plazo, aunque esto signifique un crecimiento más lento.

  China tiene las condiciones y es capaz de materializar un desarrollo económico sostenible y sólido y de crear para otros países un mercado aún más amplio y un más amplio espacio de desarrollo, añadió.

  Por otra parte, el presidente Xi exhortó a los miembros del G20 a mantener y a promover de manera conjunta la apertura de la economía mundial y a oponerse a toda forma de proteccionismo comercial.

  Los miembros del G20, agregó, deben fortalecer un sistema comercial multilateral libre, abierto y no discriminatorio e intentar mejorar las reglas de la inversión global.

  Además, el presidente chino pidió a los participantes convertir la plataforma del G20 en una fuerza importante para estabilizar la economía mundial, crear una red de seguridad financiera internacional y enmendar la gobernanza económica mundial.

  La partes pertinenentes deben acelerar la implementación de las reformas del Fondo Monetario Internacional e intensificar la supervisión de los mercados financieros para que el sistema financiero dependa de verdad del desarrollo de la economía real, lo sirva y lo promueva.

  El presidente chino también propuso mejorar la conexión entre los mecanismos de cooperación financiera internacionales y regionales y establecer una protección contra los riesgos financieros.

  China impulsará con firmeza las reformas con el fin de garantizar un desarrollo socioeconómico sostenible y saludable, dijo Xi Jinping, quien agregó que China también trabajará para impulsar la flexibilidad del tipo de cambio de la moneda china.

  El presidente Xi agregó que China también creará un ambiente legal justo para las firmas extranjeras que hacen negocio en China y que está lista para solucionar las disputas comerciales con otras naciones por medio de conversaciones.

  El presidente chino exhortó además a todos los miembros del G20 a incrementar la calidad de su crecimiento económico y a mejorar su competitividad a través de las reformas estructurales.

  También deben equilibrar sus propios intereses con los intereses de otros y construir un mercado global que pueda generar beneficios para todos, dijo Xi.

  Otros líderes participantes observaron que la recuperación económica mundial se encuentra en una etapa crítica y enfrenta tanto desafíos como oportunidades.

  Los miembros del G20, señalaron, tienen que promover la coordinación y la cooperación en relación con las políticas, mantener la estabilidad de los mercados financieros internacionales y consolidar los cimientos de un crecimiento económico global vigoroso, sostenible y constante.

  Esta es la primera ocasión en que Xi asiste a una cumbre del G20. Al margen del encuentro, el presidente asistió a la reunión informal de líderes del grupo BRICS que incluye, además de China, a Brasil, Rusia, India y Sudáfrica. También tiene programadas una serie de reuniones bilaterales.

  El G20 está integrado por Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, República de Corea, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea. FER

Artículos relacionados
Comentarios