Inicia funciones nueva jefa de Minustah
2013-07-17 09:16:09 XINHUA-CRI
La trinitense Sandra Honoré, nueva jefa de la Misión de la Organización de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), inició el martes su mandato con el compromiso de apoyar al país en el reforzamiento de la seguridad y el estado de derecho, y trabajar estrechamente con el gobierno haitiano.

  "Estoy encantada de estar en Haití, un país de gran importancia histórica para el Caribe y América Latina", dijo Honoré a su llegada a Puerto Príncipe, un mes y medio después de haber sido nombrada en el cargo por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.

  La nueva titular de la Minustah agregó que su misión es apoyar y trabajar en estrecha colaboración con el presidente haitiano Michel Martelly y con su gobierno, además de todos los haitianos "comprometidos" con el diálogo político inclusivo, así como las instituciones democráticas haitianas.

  Honoré, de 58 años, inició sus labores, un día después de tomar posesión del cargo en Puerto Príncipe, según un comunicado publicado en la página de internet de la Minustah.

  Ban Ki Moon designó a la diplomática trinitense como su representante especial en Haití y responsable de la Minustah el pasado 31 de mayo, en sustitución del chileno Mariano Fernández, quien terminó su misión en enero de este año.

  Nacida en 1955 en Tunapuna, Trinidad y Tobago, Honoré se desempeñó como asistente especial del jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Haití, de 1995 a 1996, y como jefe de gabinete del secretario general adjunto de la OEA, de 2000 a 2005.

  La nueva jefa de la misión de la ONU es diplomática de carrera desde 1979 y también sirvió a su país en el servicio exterior.

  Fue miembro de las misiones trinitenses en Estados Unidos (1997-2000), Brasil (1983-1988), directora de negociaciones con la Comunidad del Caribe (Caricom) en el 2005, jefa de protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores en el 2007 y embajadora en Costa Rica hasta agosto de 2012.

  "No voy a escatimar esfuerzos para garantizar que el trabajo con Haití y sus socios internacionales dentro del dominio político, de seguridad y desarrollo beneficie a todos los haitianos", manifestó la funcionaria.

  Honoré agregó que la Minustah representa también un importante punto de inflexión en Haití, con el acuerdo entre el gobierno haitiano y el Consejo de Seguridad, que puso en marcha el plan para reducir significativamente su presencia militar y civil en los próximos años.

  La Minustah fue establecida el 1 de junio de 2004, por una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para relevar a la Fuerza Multinacional Provisional autorizada por el organismo en febrero de ese año, después de la partida al exilio del entonces presidente Jean Bertrand Aristide.

  En octubre de 2011, el secretario general de la ONU recibió en la sede del organismo al presidente haitiano Michel Martelly, a quien le confirmó su intención de retirar de manera gradual a la misión a partir del siguiente año.

  Según cifras oficiales, la misión cuenta en la actualidad con 9.357 efectivos uniformados, 6.681 soldados y 2.676 agentes de policía (incluidas unidades constituidas) de al menos 49 países.

  Varias organizaciones haitianas exigen la partida inmediata de las fuerzas de paz de la ONU, a las que acusan de cometer violaciones a los derechos humanos y de haber reintroducido el cólera al país.

  La Minustah ha reconocido algunos casos de abuso y sancionó a los responsables separándolos de la misión, pero sobre el cólera rechazó la acusación, pese a que varios estudios señalan que "muy probablemente" tropas de Nepal establecidas en el noroeste de Haití lo esparcieron al contaminar con materia fecal dos importantes ríos.

Liang

Artículos relacionados
Comentarios