En la conferencia "América Latina: Transformación del nuevo continente", ofrecida por ambos mandatarios en el marco del Foro de Boao para Asia, reconocieron el desarrollo y el crecimiento de la zona asiática, a la que ven como un referente mundial y un factor de equilibrio global.
Durante su exposición, el presidente mexicano destacó que los países latinoamericanos comparten fortalezas en lo político, económico y social, y trabajan en la consolidación de sus democracias, así como en la reducción de la pobreza y las brechas de desigualdad.
El mandatario consideró que, por estas razones, América Latina ha entrado en una nueva fase de desarrollo, la cual coincide y está relacionada con la registrada en la región Asia-Pacifico.
"Vivimos tiempos de cambio en la geopolítica internacional. En un mundo multipolar no solamente hay países emergentes, sino también bloques emergentes entre las naciones, y los mejores ejemplos son Asia y América Latina. En el contexto global, marcado por turbulencias financieras y la lenta recuperación de los países desarrollados, nuestras regiones se distinguen por su solidez económica y crecimiento sostenible", subrayo Peña.
De acuerdo con datos ofrecidos por el mandatario mexicano, en 2012, las economías de Asia y Latinoamérica tuvieron un crecimiento promedio de 4,6 por ciento, superior al crecimiento mundial que fue de 3,7 por ciento.
"En ambos lados del Océano Pacifico se están aplicando políticas innovadoras y medidas oportunas para mantener el buen desempeño económico y, gracias a ello, las dos regiones cuentan con las condiciones necesarias para descollar en el siglo XXI".
Se estima que las economías de ambas zonas crecerán a una tasa anual de 5,1 por ciento entre 2013 y 2017, por encima de las proyecciones del crecimiento mundial, que son de 4,4 por ciento.
Por su parte, el presidente de Perú, Ollanta Humala, refirió que una muestra concreta de la prioridad que su país tiene para fortalecer sus relaciones con los países de la región asiática son los acuerdos suscritos en su visita oficial a China, que se suman a otros firmados con Corea y Japón.
Desde 2012, Asia se convirtió en el primer destino de las exportaciones de Perú, recibiendo prácticamente el 30 por ciento de las exportaciones totales del país andino.
Gabriela / JCZ