Centroamérica y UE refuerzan vínculos birregionales
2013-01-27 17:46:35 XINHUA-CRI

  Representantes de los gobiernos de Centroamérica y las autoridades de la Unión Europea se reunieron este sábado en Santiago de Chile para reafirmar sus intereses de cooperación y abogar por una pronta entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación entre ambas regiones.

  El encuentro se produjo en el marco de la la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) - Unión Europea (UE) que se realiza en Chile; según detalló la Casa Presidencia costarricense. 

  En el encuentro estuvieron presentes la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, junto a sus colegas de Guatemala, Otto Pérez Molina; de Honduras, Porfirio Lobo; y los delegados de los gobiernos de Nicaragua, El Salvador y Panamá.

  Por la Unión Europea se presentaron el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Romuy, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

  Las partes hicieron un repaso por la relación histórica de la Unión Europea con Centroamérica desde el establecimiento del Dialogo de San José en 1984, hasta la reciente firma del Acuerdo de Asociación birregional, que tiene pendiente su ratificación en los parlamentos de varios países. 

  Durao Barroso declaró que "los beneficios del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea serán de 2.600 millones de euros, al incrementarse los intercambios e igualmente, contribuirá a la reducción de los niveles de pobreza en Centroamérica". 

  Por su parte, Van Rompuy expresó que la UE, como lo hizo en los años ochentas, al apoyar los esfuerzos de paz en Centroamérica, continuará con su cooperación en materia de seguridad, respaldo al proceso de integración y el Acuerdo de Asociación entre ambos bloques. 

  Este Acuerdo de Asociación --que fue suscrito por las partes en 2010-- norma la relación de estas dos regiones en los pilares de diálogo político, comercio y cooperación.

  Los representantes de los los gobiernos reafirmaron su compromiso de procurar la pronta ratificación del acuerdo en los países en los que aún está pendiente. 

  Además, mandatarios y delegados analizaron la situación de la inseguridad y criminalidad en Centroamérica, por lo que expresaron su compromiso de combatir este problema a nivel regional, con un trabajo conjunto y de manera inclusiva. 

  Los Jefes de Estado y Gobierno también expresaron su preocupación por la situación de inseguridad que se vive en Centroamérica. 

  Asimismo, renovaron su compromiso en combatir este reto a nivel regional, trabajando de manera conjunta para atender el problema en su plena dimensión y de una manera inclusiva.

      (Gong)

Artículos relacionados
Comentarios