El director general de IRENA, Adnan Z. Amin, dio la bienvenida a la decisión del gobierno chino y afirmó que China es uno de los pioneros del desarrollo de la energía renovable, que ha hecho grandes contribuciones a la reducción del coste de la tecnología. Agregó que muchos países se han beneficiado de la cooperación energética con China y el ingreso del gigante asiático a la organización impulsará, sin duda, el cumplimiento de la meta mundial en el uso de la energía renovable.
En la sesión, el representante de Emiratos Árabes Unidos declaró que su presidente, el jeque Jalifa ben Zayed Al Nahyan, ha aprobado el acuerdo de crear la sede de IRENA en Abu Dhabi. Así que IRENA se convierte en la primera organización internacional con su sede en Medio Oriente.
En la sesión también se presentó el primer mapa de distribución de los recursos de energía renovable del mundo, al que se puede acceder en Internet. El mapa busca evaluar y clasificar los recursos naturales del mundo que pueden ser utilizados para la producción de energía renovable, como la luz solar, el viento y las mareas.
(lai/Pedro)