Las labores no fueron suspendidas en Puerto Príncipe o en otras ciudades, pero las autoridades mantuvieron la alerta naranja (regular) debido a los efectos del fenómeno que pasará por el occidente del país.
De acuerdo con informaciones procedentes de Puerto Príncipe, las primeras lluvias y vientos se registraron la noche del martes en la capital y en el sur y suroeste de Haití, horas después de que el Departamento de Protección Civil alertó sobre posibles inundaciones, deslizamientos, derrumbes y tormentas.
El Centro Nacional de Meteorología (CNM) anunció que "Sandy" afectará sobre todo los departamentos del Sur, Sureste, Nippes y Grand Anse, además de Puerto Príncipe, a lo largo de este miércoles, y el norte al día siguiente.
Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, a las 15:00 GMT de el miércoles "Sandy", de categoría uno, se desplazaba con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (kph) y estaba localizado cerca de la latitud 17,1 Norte, longitud 76,7 Oeste, 100 kilómetros al sur de Kingston, la capital de Jamaica.
El CNM informó que el décimo huracán del año avanza a unos 20 kph hacia territorio jamaiquino, donde las autoridades adoptaron las primeras medidas como el cierre de los aeropuertos, luego de haber reportado las primeras inundaciones.
Haití ya soportó a fines de agosto el paso por el sur del país de la tormenta tropical "Isaac", que causó al menos 24 muertos, 8.189 familias damnificadas y 1.005 viviendas destruidas.
La tormenta también dejó pérdidas en el sector agrícola por 10.000 millones de dólares.
Los expertos han pronosticado la formación de entre nueve y 15 tormentas tropicales y de cuatro a ocho ciclones durante la temporada anual de huracanes que se inició el 1 de junio y que culmina el 30 de noviembre.
(Fran)