Decenas de miembros de la etnia Mapuche, entre ellos mujeres, niños y hombres, bloquearon el lunes la principal carretera del sur de Chile próxima a la ciudad de Temuco y ocuparon terrenos de una empresa agrícola, en un resurgimiento de tensiones en la zona que incluyó choques con Carabineros.
El grupo de mapuches bloqueó con barricadas las Ruta 5 Sur, la principal carretera al sur de Chile en el sector Licanco de la comuna de Padre Las Casas, al sur de la ciudad de Temuco, la capital de la región de la Araucanía.
Efectivos de las fuerzas especiales de la policía uniformada de Carabineros se enfrentaron a los manifestantes con carros lanza aguas y gases lacrimógenos, mientras los mapuches recurrieron a piedras y palos.
La protesta se registra en medio de una escalada de violencia debido ante la ocupación de los mapuches de terrenos que reclaman como ancestrales.
El grupo de mapuches protesta el incumplimiento de las autoridades de la promesa de asfaltar caminos interiores de la zona de Licanco, un área eminentemente rural y entre las más pobres del país.
Unas 40 personas, entre hombres, mujeres y niños pertenecientes a la comunidad Mateo Ñirripil Autónoma, mantienen desde el sábado la toma del fundo Los Tilos, ubicado a 10 kilómetros de la localidad de Lautaro, en la misma región.
La comunidad reclama como suya las 140 hectáreas del fundo, registradas a nombre de un empresario agrícola, mientras que los mapuches aseguran que estos terrenos eran suyos y que fueron usurpados por el Estado chileno durante la invasión a su nación a fines del siglo XIX.
Al mismo tiempo, un grupo de mujeres de la organización Alianza Territorial Mapuche mantienen desde el jueves 26 de julio la toma del edificio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Santiago, en protesta por la represión policial.
El recrudecimiento del conflicto obedece al descontento de algunos grupos con el gobierno ante el incumplimiento de promesas y acusan a carabineros de extrema violencia y de herir a menores de edad.
La decisión del gobierno la semana pasada de enviar más policías a la zona para apoyar a los agricultores avivó la tensión con las comunidades de la etnia.
La etnia mapuche está conformada por unas 800.000 personas y es la principal minoría étnica del país, y sus diversas comunidades piden la devolución de los territorios perdidos desde 1863.
(Blanca)