China exhorta a UE a evitar proteccionismo contra empresas de telecomunicaciones
Save and Share Tamaño de texto   2012-06-01 14:00:39 XINHUA-CRI

    El ministro de Comercio de China, Chen Deming, llamó este jueves a la Unión Europea (UE) a abstenerse de tomar medidas proteccionistas contra las empresas de telecomunicaciones chinas, a fin de evitar perjudicar la situación de beneficio recíproco.

  "China desea que la UE respete el consenso alcanzado en la cumbre del G-20 en el sentido de que no se debe recurrir a más medidas proteccionistas", afirmó Chen en una conferencia de prensa tras su reunión con el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, en Bruselas.

  Al destacar el hecho de que las empresas de telecomunicaciones europeas han hecho negocios en China desde hace mucho años y que ambas partes han cosechado enormes beneficios económicos fruto de la cooperación, el ministro chino subrayó que ni China ni el bloque europeo desean socavar la actual "situación de beneficio recíproco".

  Las declaraciones de Chen tienen lugar en un momento en que, según se informó, la UE baraja la posibilidad de tomar acciones contra las principales empresas de telecomunicaciones chinas Huawei y ZTE, alegando que estas dos han recibido los llamados "subsidios estatales ilegales", una acusación negada rotundamente por las dos compañías.

  "Es mejor que ambas partes actúen con moderación a la hora de recurrir a medidas comerciales de remedio mediante intercambios de opiniones y consultas exhaustivas. De lo contrario, todas las partes seguramente se verán afectadas", recalcó.

  Chen también pidió a la UE que genere un entorno abierto, equitativo y justo que favorezca la inversión empresarial china en Europa.

  China, dijo, está dispuesta a trabajar con la UE para emprender negociaciones sobre el Tratado de Inversión China-Europa, con el objetivo de proporcionar garantías jurídicas e institucionales más efectivas y equitativas para los inversores de ambos lados.

  Para el ministro, China y la UE tienen una relación económica complementaria, más que competitiva. Hasta la fecha, los países comunitarios han invertido un total de 80.000 millones de dólares en China, cifra que refleja el atractivo ambiente de inversión con que cuenta el país asiático, reconoció Chen.

  Por otra parte, las autoridades chinas han animado a sus empresas para que inviertan en Europa, lo que resultó en unos 17.000 millones de dólares en inversiones durante los últimos años.

  Chen aprovechó esta oportunidad para expresar su preocupación por las restricciones impuestas a las exportaciones de aves de corral de China a la UE, e instó a los 27 miembros del bloque a tomar medidas para asegurar un comercio normal.

  Al ensalzar el creciente volumen del comercio europeo-chino y el aumento en la complementariedad entre las dos economías, De Gucht reiteró la bienvenida a las empresas chinas en Europa e hizo hincapié en la negativa por parte de la UE a las barreras de inversión y medidas discriminatorias.

(Tie)

Artículos relacionados
Comentarios