Bachelet celebra primer año de ONU Mujeres y pide más igualdad de género
Save and Share Tamaño de texto   2012-02-03 09:38:26 XINHUA-CRI

    La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, pidió hoy un mayor compromiso y acción a favor de las mujeres en momentos en que la agitación política y económica amenaza los progresos alcanzados en materia de derechos de las mujeres.

  La ex presidenta chilena (2006-2010) hizo estas declaraciones en su primera conferencia de prensa este año, en Nueva York, en la que tuvo como fin dar cuenta del primer año de operaciones de ONU Mujeres.

  En la ocasión, Bachelet detalló que las medidas de austeridad, los recortes presupuestarios y los cambios políticos están afectando la vida de las mujeres en todo el mundo.

  "Mi prioridad para 2012 será dar un nuevo impulso al empoderamiento económico de las mujeres y a su participación política", puntualizó.

  De acuerdo con Bachelet, "esto responde a los deseos de las mujeres, a los eventos recientes y a las transformaciones que se están dando en las esferas política, social y económica".

  La otrora mandataria chilena dijo estar trabajando cada vez más con el sector privado: 257 directores ejecutivos han firmado hasta hoy los Principios de Empoderamiento de las Mujeres que asisten a las compañías a crear condiciones mejores y más equitativas para las mujeres.

  La agencia ONU Mujeres es una entidad creada por la Asamblea General en julio de 2010 y entró en operaciones el 1 de enero de 2011 con el fin de acelerar la atención de las necesidades de las mujeres y las niñas en todo el mundo.

  La entidad respalda la participación equitativa de las mujeres en todos los aspectos de la vida centrándose en áreas prioritarias como: aumentar el liderazgo y la participación de las mujeres; erradicar la violencia contra las mujeres; hacer participar a las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y de seguridad, entre otras.

  Mujeres de América Latina

  Bachelet, que también se desempeña como secretaria general adjunta de Naciones Unidas, dijo que Latinoamérica "ha roto muchas barreras en cuanto a paridad de género pero aún quedan muchos obstáculos" para lograr la igualdad entre mujeres y hombres.

  "Latinoamérica, sin embargo, continúa siendo una prioridad para nosotros porque aún reina mucha desigualdad de género y las mujeres y niños de la región son de los más pobres del mundo", señaló.

  En su alocución, la ex mandataria puso algunos ejemplos que muestran los proyectos en los que ha trabajado ONU Mujeres en la región.

  La funcionaria de ONU dijo que "en la frontera entre Brasil y Paraguay hay mujeres líderes indígenas que trabajan para acabar con el tráfico de mujeres y niñas y han educado a más de 4.000 mujeres indígenas".

  Así como en Ecuador, los ministerios manejan ahora presupuestos que promueven la igualdad de género, apuntó Bachelet .

  En cuanto a la participación política, Bachelet ha dicho que la representación femenina en los parlamentos latinoamericanos no pasa de 20% ó 22%, con casos como el de Brasil, donde alcanza 8,4% en la Cámara de Diputados y 12% en el Senado, pese a que las mujeres son 52% de la población.

  En esa línea, Bachelet recordó que Latinoamérica solo cuenta con tres jefas de Estado - Cristina Fernández en Argentina, Dilma Rousseff en Brasil y Laura Chinchilla en Costa Rica - además de dos jefas de gobierno, Portia Simpson-Miller en Jamaica y Kamla Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago.

  "Simplemente ya no podemos permitirnos negar el pleno potencial de la mitad de la población", indicó.

  "El mundo necesita del talento y la sabiduría de las mujeres. Ya se trate de la seguridad alimentaria, la recuperación económica, la salud o la paz y la seguridad, la participación de las mujeres se necesita hoy más que nunca", precisó.

  ONU Mujeres está presente en 75 países y en el 2011 recibió 235 millones de dólares en contribuciones.

  A pesar de la crisis económica que afecta a muchos países, la organización espera recibir 700 millones de dólares este año para proseguir con su cometido, argumentó Bachelet.

(Tie)

Artículos relacionados
Comentarios