Perú rechaza declaraciones del ministro chileno de Defensa
Save and Share Tamaño de texto   2011-12-13 07:59:48 XINHUA-CRI
      El nuevo jefe del Consejo de Ministros de Perú, Oscar Valdés, rechazó hoy las declaraciones del ministro chileno de Defensa, Andrés Allemand, quien dijo que la relación bilateral en 2012 será difícil debido al diferendo marítimo en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

  "Me parece que esas palabras están de más. Ellos (los chilenos) hace rato tienen la fuerza disuasiva, se han pasado comprando armas, tanques, aviones satélites, cosa que el Perú no ha hecho, entonces más bien la preocupación debería trasladarla al Perú, que es un país pacífico", precisó Valdés.

  Perú presentó en 2008 un reclamo marítimo en ese tribunal internacional, con el cual pretende recuperar unos 35.000 kilómetros de mar perdidos durante la Guerra del Pacífico (1883-1879), en la cual Bolivia también perdió territorio a manos de Chile.

  Allamand afirmó el sábado anterior que, ante un eventual deterioro de sus relaciones con Perú y Bolivia, Chile debe preparar a sus fuerzas militares y elevar su capacidad disuasiva.

  El ministro chileno explicó que la relación con los países vecinos será compleja para el próximo año, debido a que el proceso judicial sobre el reclamo marítimo peruano en el tribunal internacional de La Haya puede "alentar expresiones nacionalistas en Perú".

  Los medios chilenos de comunicación hicieron eco de las palabras del nuevo jefe del Consejo de Ministros peruano, un ex militar cuyo nombramiento desató en Perú temores de militarización del gabinete, según el diario local "La Nación".

  Valdés dijo que Perú es un país pacífico, independiente y respetuoso de todos los acuerdos internacionales y resaltó que siempre ha cumplido al pie de la letra los acuerdos o tratados que ha firmado, situación distinta a la de otras naciones.

  Al ser consultado por las opiniones del ministro chileno, Valdés señaló que Perú "es un país independiente que soluciona sus propios problemas".

  Planteó además que los países deben preocuparse por mejorar sus reglas de conducta relacionadas al cumplimiento de los acuerdos internacionales, como el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

  Señaló que Chile tardó muchas décadas para poner en práctica los acuerdos de 1929, que definió los nuevos límites marítimos con Perú, referidos al muelle peruano en Arica.

  También recordó que el gobierno del presidente peruano Ollanta Humala iniciará acciones para mejorar la capacidad disuasiva de las fuerzas armadas peruanas, que fue desatendida en gobiernos anteriores.

  "El presidente Ollanta (Humala) está muy preocupado ante esta situación, el gobierno va tomar una serie de medidas. El Perú no debe descuidar la defensa de su territorio", subrayó.

  Hasta el momento el gobierno chileno no ha reaccionado ante estas declaraciones del nuevo primer ministro peruano.

Artículos relacionados
Comentarios