El director de la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela (ONA), Néstor Reverol, dijo este lunes a la prensa que el objetivo del sistema de comunicación será el intercambio de datos para facilitar las operaciones conjuntas en materia antinarcóticos.
"Esta plataforma permitirá que a cualquier hora y donde nos encontremos podamos tener una información confiable sobre algún individuo que estemos investigando en ambos países", comentó Reverol a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
La plataforma informática es una de las estrategias de cooperación acordadas por la comisión bilateral que se instaló hoy en Caracas, para dar seguimiento a los convenios establecidos el 19 de noviembre en la ciudad colombiana de Cartagena.
La reunión de trabajo en la capital venezolana estuvo encabezada por el director de la ONA y por el jefe del Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), general de división Miguel Vivas Landino, del lado de Venezuela.
Por Colombia, participaron Victoria González, directora de Asuntos Políticos Multilaterales de la cancillería; Alex Salgado, director de Asuntos Legales del Ministerio de Defensa, y César Pinzón, director Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia.
César Pinzón indicó a medios locales que en el encuentro se instalaron mesas de trabajo para analizar los siguientes aspectos: Operaciones coordinadas y simultáneas, Ruta del narcotráfico y Cooperación en la lucha contra el secuestro.
La cooperación de Venezuela y Colombia en materia antidrogas fue uno de los puntos de la denominada Declaración de Miraflores, suscrita en Caracas por los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Juan Manuel Santos, de Colombia, el 2 de noviembre.
En la cita del 19 de noviembre, ambos gobiernos acordaron realizar operaciones coordinadas y simultáneas, crear una plataforma de información compartida en materia de inteligencia, así como dar a conocer a las autoridades pertinentes información de rutas de narcotráfico.