En el texto que es un borrador, porque aún no ha sido publicado por la 16 Conferencia de las Partes (COP16) , la UNFCCC dice que "para conseguir los niveles más bajos que solicita el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCCC) requeriría que las partes en grupo reduzcan sus emisiones en un rango de 25 a 40 por ciento".
La 16 Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP16), comenzó esta última semana su reunión de alto nivel con ministros de 194 países en este balneario caribeño de Cancún, con la intención de encontrar acuerdos multilaterales para detener el calentamiento global.
El borrador también insta a las partes a "elevar sus ambiciones en el nivel de reducción con el fin de reducir su nivel total de emisiones".
La Convención Marco de las Naciones deben reducir sus emisiones en un 40 por ciento para estabilizar el aumento de la temperatura media global a 2 grados centígrados por encima de los niveles pre industriales, según un informe publicado en noviembre por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La estabilización de la temperatura a dos grados se acordó en la 15 Conferencia de las Partes en Copenhague, capital de Dinamarca el año pasado.
El documento también incluye los niveles en que los países desarrollados quieren reducir las emisiones de dióxido de carbono a través de cambios en el uso de la tierra y las actividades de reforestación.
En este documento, la Unión Europea hace el compromiso más grande, de reducir 283,2 millones de toneladas de dióxido de carbono. Canadá ocupa el segundo lugar con un recorte de 105,4 millones de toneladas y Rusia en el tercer lugar con 89,1 millones de toneladas.
Estas cifras son independientes, de que exista un segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto, un acuerdo jurídicamente vinculante firmado en 1997, que entró en vigor en 2005 con vigencia hasta el 2012.
Canadá cuenta con grandes bosques y Rusia sufrió un colapso en la industria forestal en el decenio de 1990, sin embargo, no desean comprometerse a una nueva etapa del Protocolo, que en la actualidad obliga a los firmantes a reducir las emisiones en un 5 por ciento.
Por último, el documento propone añadir los "humedales" a la consideración de las emisiones por primera vez sobre una base voluntaria.
Tal medida podría reducir sustancialmente las emisiones en Europa, donde hay un gran número de pantanos secos que emiten carbono todo el tiempo.
El jueves, el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, dijo en un foro público que se deben desaparecer las emisiones de carbono en el suelo, sobre todo material orgánico, que se genera en la capa superior de tierra, a través de la erosión.
Estas emisiones se estima que representan el 13 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, justo detrás de la deforestación con 17 por ciento.
Zoellick sugirió que un acuerdo en esta cuestión podría ser alcanzado en la 17 Conferencia de las Partes, que se celebrará en el puerto de Durban, en Sudáfrica.
Este documento aún debe ser aprobado por los representantes de las 194 naciones que están presentes en Cancún.
Cerca de 25.000 delegados de gobiernos, así como un número de representantes de organizaciones no gubernamentales, empresas e instituciones académicas están presentes en Cancún, esperando un acuerdo que podría darse parcialmente a la media noche.