China insta a países desarrollados a "mostrar sinceridad" a la hora de negociar en Cumbre del Clima de Cancún
Save and Share Tamaño de texto   2010-11-19 23:44:32 XINHUA-CRI

Las negociaciones de la próxima Cumbre del Cambio Climático de Cancún podrían llegar a un paquete de decisiones, pero los países desarrollados tendrán que "mostrar sinceridad" para mitigar las diferencias con aquellos en vías de desarrollo, dijo hoy viernes el representante especial para negociaciones sobre el cambio climático del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Huang Huikang.

"Empezando con temas más sencillos, los delegados podrían llegar a un paquete equilibrado de decisiones en temas como recursos financieros, tecnología, adaptación y silvicultura", explicó Huang en una rueda de prensa.

"En cuanto a otros temas disputados, debemos continuar con una posición cooperativa y sentar una base para terminar la Hoja de Ruta de Bali en las negociaciones de la Cumbre de Sudáfrica del próximo año", agregó el funcionario.

El acuerdo de Bali, suscrito a finales del 2007 en la isla indonesia del mismo nombre, tiene como objetivo finalizar un tratado internacional con fundamento legal para la lucha a largo plazo contra el cambio climático.

Dado que el mismo objetivo fracasó en la Cumbre de Copenhague el año pasado, la comunidad internacional tiene expectativas limitadas sobre las negociaciones de Cancún, que se celebrarán entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre y contarán con la presencia de más de 10.000 líderes y representantes provenientes de 180 países.

China enviará una delegación de alto nivel formada por funcionarios de varios departamentos y ministerios.

Las principales diferencias entre los países desarrollados y subdesarrollados residen en el debate sobre incluir a todos los grandes emisores de gas de efecto invernadero en un nuevo tratado o bien ampliar el Protocolo de Kioto, que establece metas obligatorias para 37 países industrializados y la comunidad europea, con el objetivo de reducir las emisiones para el 2012.

Los países desarrollados optan por un nuevo tratado que incluye a todos los grandes emisores, mientras que los subdesarrollados, entre ellos China, exigen a los países ricos liderar el proceso de mitigación y contribuir con un mayor recorte de emisiones.

"El Protocolo de Kioto puede convertirse en el mayor conflicto y obstáculo a impedir que logremos los resultados esperados", sostuvo Huang.

"Las economías desarrolladas tienen la responsabilidad de dirigir el avance hacia un importante recorte de emisiones así como de proporcionar financiamiento y apoyo tecnológico a los países subdesarrollados", indicó el funcionario.

Según Huang, se trata de una responsabilidad histórica y moral y de una obligación legal. "Es incondicional y no debería ser vinculado con otros asuntos", manifestó y añadió que los países desarrollados deben "mostrar sinceridad" y unirse a los demás países para luchar contra el cambio climático.

"Por mucho que algunos digan que las conversaciones climáticas han llegado a un punto muerto y que la Cumbre de Cancún tiene perspectivas difíciles, aún hay muchas expectativas en la comunidad internacional para que la reunión sea un éxito", expresó Huang.

Razonó que los países subdesarrollados como China tienen además misiones de desarrollo económico, lucha contra la pobreza así como la mejora del nivel de vida de la población, y que por lo tanto deben tener permitido razonables aumentos de las emisiones, en concordancia con un modelo de desarrollo económico sostenible.

"Se trata de un derecho legítimo que nadie nos debe quitar", destacó el funcionario.

Al contestar a preguntas sobre las elevadas emisiones de China, Huang recordó que el país sigue en vías de desarrollo e instó a las demás naciones a enfocar el problema desde una perspectiva histórica y "per cápita".

"Es difícil pronosticar cuándo llegará el punto máximo de las emisiones de China, pero creo que no será pronto", dijo Huang y enfatizó que China realizará "tremendos esfuerzos" para convertirse en un país respetuoso del medio ambiente.

Artículos relacionados
Comentarios