La portavoz del Ministerio de Unificación surcoreano, Lee Jong-joo, afirmó en una rueda de prensa anterior que las consultas, que se llevarán a cabo mediante la línea fija de comunicación en la aldea de Panmunjeom, se centrarán principalmente en los detalles concretos somo la fecha y las formas de entrega de los medicamentos.
Las conversaciones también tratarán el tema del suministro de desinfectantes y otros productos que pueden ayudar a prevenir la expansión de la nueva gripe, si así lo solicita la RPDC, agregó Lee.
La portavoz destacó la importancia de mantener la transparencia en el proceso de distribución de los medicamentos antivirales.
"Creemos que la transparencia en la distribución, con respecto a cualquier tipo de ayuda a la RPDC, es un principio clave", aseguró Lee.
El gobierno surcoreano está considerando enviar los medicamentos por tierra a través de las líneas férreas de la Costa Este y de Gyeongeui, agregó.
Seúl decidió el jueves ofrecer a la RPDC 500.000 dosis de medicamentos contra la gripe A (H1N1), incluidos Tamiflu y otros nuevos medicamentos.
Esta decisión se tomó después de que Pyongyang afirmase que aceptaría el ofrecimiento de Seúl de enviar la ayuda.
La ayuda médica será la primera ayuda de un país extranjero que recibe la RPDC desde que admitiese el miércoles que había registrado un brote de la gripe.
La RPDC, junto con otros 70 países en vías de desarrollo, recibió en mayo un cargamento de emergencia de 35.000 dosis de medicamentos antivirales de parte de la Organización Mundial de la Salud.