El compromiso fue suscrito este jueves entre el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) de Costa Rica y la Academia de Ciencias de China (CAS, en inglés), en un acto formal donde ambas partes se mostraron complacidas con la oportunidad de fortalecer sus lazos de cooperación.
La consolidación de la iniciativa forma parte del Acuerdo de Cooperación en Ciencia y Tecnología, firmado este año entre los dos gobiernos.
En 2008 representantes del Shanghai Branch-CAS, del Shanghai Institutes for Biological Sciences (SIBS-CAS) y del SIMM-CAS visitaron el INBio, mientras que los costarricenses viajaron a inicios de año a China para conocer varios institutos adscritos a dichas entidades.
Según el funcionario del INBio, Eric Mata, la alianza establecida este jueves da continuidad a los acuerdos sostenidos durante encuentros anteriores, en los cuales se acordó el desarrollo de proyectos en las áreas de bioprospección, bioinformática y educación.
En conversación con Xinhua, Mata señaló que a partir de este nuevo acercamiento, los dos países podrán ampliar sus oportunidades recíprocas para el mejoramiento del recurso humano, ejecución de proyectos conjuntos y desarrollo de infraestructura y equipamiento.
"Es en el contexto de la firma de esos primeros convenios, que ahora nos da mucho gusto que la CAS incluya a otros centros de investigación para que sean parte de proyecto, lo cual asumimos como un voto de confianza", agregó el costarricense.
La coordinadora científica del área de Bioprospección del INbio, Guiselle Tamayo, consideró que la firma del memorándum es motivo de orgullo, pues permitirá a los costarricenses potenciar sus oportunidades al lado de China.
De igual forma resaltó que Costa Rica podrá ofrecer a China todo su conocimiento y experiencia en materia de conservación de la biodiversidad, la cual asume como eje motor para generar desarrollo económico sostenible.
"Todos los campos de INBio son compatibles a varios institutos del CAS, lo que nos va a permitir colaborar mutuamente en casi todas las líneas", afirmó la investigadora.
Tamayo dijo que entre las primeras acciones que se llevarán a cabo será fortalecer el intercambio científico para consolidar "una alianza es poderosa", a partir de lo cual se pretenderá aprovechar la fortaleza de China en el estudio de plantas medicinales y microorganismos, campos en los que Costa Rica concentra gran interés.