"Hasta donde se sabe, el virus de la gripe A no es transmisible a las personas por comer cerdo procesado o productos alimenticios derivados de los cerdos", dijo la OMS, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) en un comunicado conjunto.
El comunicado originalmente fue emitido el 30 de abril, pero las tres organizaciones indicaron que lo estaban publicando de nuevo para "evitar cualquier malentendido" acerca de los cerdos y de productos porcinos.
Como una medida preventiva contra una posible pandemia, unos cuantos países suspendieron las importaciones de cerdo desde Estados Unidos y de Canadá, países que junto a México han resultado muy afectados por el virus A (H1N1).
Las preocupaciones han aumentado más desde el sábado pasado, cuando Canadá reportó la identificación del virus A (H1N1) en una piara de cerdos en la provincia occidental de Alberta. Esta es la primera vez que se encuentran cerdos infectados por este nuevo virus, que fue identificado por primera vez en México.
"El tratamiento con calor comúnmente utilizado para cocinar carne (por ejemplo a 70 grados centígrados de temperatura) eliminará cualquier virus potencialmente presente en productos de carne cruda", dijo el comunicado conjunto.
"El cerdo y los productos porcinos, manejados con las prácticas de higiene recomendadas por la OMS, el Código de la Comisión de Alimentos y de la OIE, no serán una fuente de infección", añadió.
Sin embargo, las tres organizaciones subrayaron que "las autoridades y los consumidores deben garantizar que la carne de cerdos enfermos o de cerdos hallados muertos no sea procesada ni utilizada para consumo humano bajo ninguna circunstancia".