Sun Xintang: un chino que sabe gozar de la Ciudad de México 2013-06-07 por Juan Carlos Zamora, 07-06-2013 "La Ciudad de México me impresiona por su extensión, ¡es la ciudad más poblada del mundo! Y lo que me llama más la atención es el abanico de posibilidades culturales que ofrece", expresa Sun Xintang, y agrega: "me gusta mucho el centro porque hay mucha cultura, arquitectura, mucha historia, muchos museos, también muchas áreas verdes que permiten a la gente recrearse, divertirse". |
El rincón más inolvidable de Beijing 2013-03-12 por Juan Calos Zamora, 12-03-2013 Una visita de CRI a la escuela primaria Jing Yu Chen para hijos de trabajadores migrantes, en la orilla sur de Beijing, me permitió conocer a esos niños que a veces no se ven, pero que forman parte de la heterogénea sociedad china. |
Pinceladas invernales en Beijing 2013-01-30 por Juan Carlos Zamora, 30-01-2013 El invierno en Beijing no es precisamente la mejor época del año, debido a las temperaturas bajo cero y al triste tono de una urbe llena de edificios y árboles que se quedan sin hojas. Pero en muchos rincones de la capital china podemos hallar escenas llenas de color y alegría mezcladas con un cierto aire de nostalgia. Uno de esos rincones es el Parque de las Esculturas. |
Aprendiendo a vivir la muerte en China 2012-10-30 por Juan Carlos Zamora, 30-10-12 No tenía ni dos meses trabajando en CRI cuando pude entender la gran diferencia entre chinos y mexicanos en la manera de concebir a la muerte. Eran los primeros días de noviembre de 2009, y acababa de pasar el Día de Muertos en México, mi fiesta tradicional favorita... |
El breve espacio de Cuandixia 2012-07-30 por Juan Carlos Zamora, 30-07-12 Lo mejor de esta aldea es que ha logrado conservar no sólo sus construcciones, sino también su forma de vida. Y lo resalto porque he visitado muchos lugares de China donde los sitios ancestrales han sido reconstruidos y tienen un aire artificial porque la gente ya no vive ahí, sólo monta un show para los turistas y es todo. En Cuandixia no ocurre esto, y se puede disfrutar aún de una atmósfera pueblerina, en especial porque casi todas las casas tienen habitaciones disponibles para quien desee pasar la noche ahí. |
Art Beijing 2012: Del facilismo a lo sorprendente 2012-05-07 por Juan Carlos Zamora, 07-05-2012 Art Beijing surgió hace seis años y es hoy la más grande feria de arte de Asia y una de las más influyentes en el mundo. Su sede este año fue el Centro Nacional de Exhibición Agrícola de Beijing, y contó con una superficie de exposición de 20 mil metros cuadrados: una verdadera arca de Noé llena de cuadros, fotografías, esculturas y diseños digitales. |
Fotorreportaje: El auténtico "Hombre de hierro" es de Jiaxing 2011-08-19 Juan Carlos Zamora, 19-08-2011 La ciudad de Jiaxing ha sido invadida. Enormes robots, gigantescas figuras mitológicas, músicos de proporciones descomunales, animales salvajes, caballeros de la Edad Media y vehículos apocalípticos han cobrado vida y amenazan con conquistar a toda China. Pero no se trata de seres malignos y salvajes, sino de esculturas creadas con chatarra, producto del ingenio de un hombre llamado Zhu Kefeng, mejor conocido como "Mr. Iron". |
Fotorreportaje: La bicicleta como modelo de transporte sustentable en Hangzhou 2011-06-17 Por: Juan Carlos Zamora 17-06-2011 |
Recorriendo la "ruta roja": El camino de China hacia el desarrollo tecnológico 2011-06-16 Por: Juan Carlos Zamora, 16-06-2011 En las últimas horas las actividades han cambiado radicalmente. Los primeros días visitamos lugares y cubrimos eventos relacionados con el Partido Comunista y con la actividad económica de China que gira en torno a la hoz y el martillo. Pero en los últimos dos días el recorrido ha dado un giro, y nos ha mostrado otra cara de este país. |
Recorriendo la "ruta roja": ¿Comunismo vs capital privado? No en China 2011-06-15 Por: Juan Carlos Zamora, 15 de junio, 2011 Mi generación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México fue la última con un plan de estudios influida por el marxismo. Aún recuerdo aquellos tiempos en que llevaba a todos lados un grueso ejemplar de "El capital", y tomaba clases con un profesor de pelo largo que decía que el capital privado y el socialismo se rechazaban como los polos iguales de un imán. Pero en China, la teoría ha sido superada por la realidad. |
Recorriendo la "ruta roja": Tres generaciones, un mismo ideal 2011-06-13 Juan Carlos Zamora, 13-06-2011 ¿Qué tienen en común un ex piloto de guerra, un artista plástico y una directora de jardín de niños? Aparentemente nada. Sus actividades son tan disímiles como el agua y el aceite. Sin embargo, en la ciudad de Jiaxing, las vidas de estas tres personas se han convertido en eslabones de una gigantesca cadena: el Partido Comunista de China. |
Recorriendo la "ruta roja": El barquito del Lago Sur 2011-06-12 Por Juan Carlos Zamora, 12 de junio, 2011 Zhejiang, julio de 1921. Doce chinos celebraban una reunión a bordo de un pequeño barco de madera en el lago Nanhu, entre ellos, Mao Zedong, uno de los líderes más importantes de China. Venían huyendo de Shanghai, y querían terminar la importante sesión que habían iniciado en un edificio ubicado en una zona invadida por los franceses. Se trataba ni más ni menos que del primer Congreso del Partido Comunista de China. |
Recorriendo la "ruta roja": Un museo que hace vivir la historia 2011-06-11 Por: Juan Carlos Zamora, 10 de junio, 2011 Eran sólo doce personas alrededor de una mesa. En su mente se gestaba la idea de una nueva China, basada en el socialismo y la justicia. Tomaban té mientras dialogaban, cobijados por la luz de una bombilla que colgaba del techo. Quizá no estaban del todo concientes de que esa reunión sería crucial para la historia de todo un país. |
Caminando entre nubes en la montaña Emei 2010-09-08 Juan Carlos Zamora, 6 de septiembre El trayecto en autobús hacia la Cima Dorada de la montaña Emei fue todo un espectáculo. El bosque que rodea al monte sagrado se extendía más allá de donde mi vista llegaba. Entre los árboles nacían decenas de manantiales y cascadas que alimentaban un caudaloso río, revuelto por la lluvia que se hizo presente una vez más. |
El imponente Buda de Leshan, domador de ríos 2010-09-07 Juan Carlos Zamora, 5 de septiembre Partimos muy temprano con rumbo a la montaña Linhenshan, en donde en uno de sus costados fue tallado el gran Buda de Leshan. Hasta ese momento, la única referencia que tenía sobre él eran las fotografías y textos que había encontrado en Internet, pero no tenía muy clara su dimensión. Minutos después entendí por qué deja con la boca abierta a todos. |
En busca del panda gigante en Ming Shan 2010-09-06 Juan Carlos Zamora. 04-09-2010 Eso me hizo recordar un chiste que la guía nos contó en el autobús, acerca de los dos grandes deseos de un panda: sacarse una foto a colores y lograr dormir bien (por aquello de las ojeras). Para todos fue un momento de algarabía. Muchos nunca habían visto a un panda más que en fotografías. Para mí la sensación no era tan desconocida, pues en el zoológico de la Ciudad de México hay pandas desde 1975, cuando el gobierno chino obsequio dos ejemplares (Bei Bei y Ying Ying). |
El origen del té: la montaña Meng Ting 2010-09-06 Juan Carlos Zamora, 03-09-2010 Sichuan tiene fama de ser una de las provincias más bellas de China gracias a sus espectaculares reservas naturales, y atrae a una gran cantidad de turistas debido a que es el hogar del oso panda. Sus habitantes presumen también que el mejor té del país se produce aquí. Esto último lo pude comprobar hoy, en el segundo día de mi viaje acompañando a los ganadores del concurso "Quiero visitar Sichuan", pues fuimos al lugar donde hace más de dos mil quinientos años el hombre cultivó por primera vez el té. |
La seducción del picante de Sichuan 2010-09-03 Juan Carlos Zamora, 02-09-2010 Toda mi vida he sido una persona de buen comer, dispuesta a probar cosas nuevas, y mi paladar ha sido marcado por el ingrediente infaltable en la cocina mexicana: el chile. Quizá por eso los dan dan mian —con esa mezcla de fideos, aceite picante, carne de cerdo, verduras, cacahuate y un toque de ma la, una especia que entume un poco la boca— se convirtieron desde el primer momento en mi platillo chino favorito. |
Chinos rinden homenaje a sus difuntos en el Día de la Claridad Pura 2010-08-19 Juna Carlos y Yedid Gabriela, 09-04-2010 Cada año, miles de chinos acuden a los cementerios en la Fiesta de Qing Ming, o Día de la Claridad Pura, para agasajar a sus difuntos con arreglos florales y los platillos y bebidas que les gustaban en vida. Los panteones dejan de lado su soledad habitual y el color gris que los caracteriza y se llenan de colorido. Esta conmemoración, también conocida como Fiesta de la limpieza de tumbas, es una de las celebraciones con más tradición en el gigante asiático desde hace 2 mil 500 años. |
Mi nueva vida en Radio Internacional de China 2010-08-19 Juan Carlos Zamora Rojas, 18-12-2009 Entrar a las instalaciones de CRI es como entrar a la ONU: hay decenas de expertos extranjeros, que colaboran para que la señal de radio e Internet pueda ser escuchada y consultada en 59 idiomas. Ello me ha dado la oportunidad de conocer a personas de Pakistán, Sudán, Israel, Italia, Brasil, Estados Unidos, India, Nepal y Turquía, entre otros países, con los que he podido intercambiar impresiones con mi inglés e italiano elementales. Sin duda, una vivencia enriquecedora. |
Juan Carlos 2010-08-17 Juan Carlos Zamora Rojas. Mexicano |