• Beijing desde mi paladar 2010-08-25

Karelys Cusidó, 25-08-2010

Uno de los más grandes desafíos que me he encontrado en China ha sido el sabor de su comida. Eso ha pesado en mí más que su frío invierno y que la distancia que pone entre los colores del caribe y yo. Quizás esto sea acaso porque cada ser humano es portador y acreedor de una cultura que se manifiesta desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, sin olvidar, por supuesto, la hora de la mesa.

• Agua y más agua: los pantanos de Xixi y el Lago de las Mil Islas 2010-08-24

Pablo Morales  24-8-2010

Sin duda uno de los más importantes recursos naturales de Zhejiang es el agua, fuente de vida y elemento fundamental de los principales destinos turísticos de esta provincia. Además de contar con una extensa costa bañada por el mar de China Oriental, son miles los ríos y lagos que modelan su geografía.

• Encuentro con médicos cubanos en Henan 2010-08-24

Abel Rosales Ginarte, 24-08-2010

La ciudad de Hebi pertenece a la provincia China de Henan situada en el centro-este del país. Modernas construcciones y un desarrollo constante distinguen a esta ciudad. El 28 de marzo de dos mil ocho se fundó el hospital Oftalmológico Amistad China Cuba con la presencia de José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Salud Pública.

• Hangzhou y su Lago del Oeste, un tango entre naturaleza y arte 2010-08-23

Pablo Morales  23-08-2010

Unos dicen que la primera impresión es la que cuenta. Otros objetan esa hipótesis y dicen que lo verdadero es invisible a los ojos. Pues bien, volver a Hangzhou después de un mes de haber dejado la ciudad en la que experimenté mis primeros momentos en China...

• Ciudad de vanguardia 2010-08-19

Vicente Tronchoni, 31-05-2010

El lunes 31 nos lo habían reservado para poder ver todas aquellos lugares únicos de la ciudad e indispensables para cualquier turista. Nos avisaron que nos pusiéramos calzado cómodo ya que iba a ser un día largo y de constante movimiento. Era temprano cuando nos embarcamos rumbo a la montaña Qinling, concretamente a Cuihua. Está situada a 20 kilómetros de la ciudad y en ella se puede gozar de unas vistas espectaculares y de un aire puro y limpio. Desde el momento que nos subimos al autobús pudimos apreciamos que el tiempo no era el que veníamos teniendo los días anteriores, pero confiamos en que se fuera arreglando.

• El domingo 30 en Xi'an 2010-08-19

Vicente Tronchoni, 30-05-2010

Te deja totalmente perplejo ver que cada una de estas figuras tiene rasgos y características diferentes: bigotes, peinados, jóvenes, viejos, rasgos de etnias diferentes... Las cabezas y las manos se moldeaban aparte y luego se añadían a los cuerpos. Los uniformes reflejan también los rangos militares a los que pertenecen. Cada soldado llevaba un arma: arcos, lanzas, espadas... Era curioso ver las caras del grupo de periodistas que estábamos allí, con la cámara en mano y escuchando atentamente lo que decía la guía, reflejaban asombro y satisfacción por poder estar en uno de los lugares más extraordinarios del planeta.

• 2º día en Xi´an 2010-08-19

Vicente Tronchoni, 29-05-2010

Para poder conocer mejor la ciudad y su historia, el gobierno de la ciudad, muy gentilmente, nos preparó una ruta turística y gastronómica, que empezamos al término de la conferencia, de los lugares más destacados de Xi´an. Nuestra primera parada fue el Palacio Daming. El lugar está totalmente en ruinas porque fue destruido, pero debido a su importancia histórica se está realizando una importante restauración. Se encuentra en el centro de la ciudad y es el palacio imperial más majestuoso de la dinastía Tang y constituía, entre los sigos VI y IX el centro económico y político de China.

• Primer vistazo a Xi´an 2010-08-19

Vicente Tronchoni, 28-05-2010

El viernes 28 ha sido nuestro primer día aquí, pero nuestra agenda estaba vacía, nos lo habían reservado para acomodarnos en el hotel y prepararnos para el siguiente día que empezarían los actos. No obstante las ganas de explorar una de las ciudades más características de China me ha hecho, embarcarme en solitario, en un paseo por el centro de la ciudad y así investigar algunos lugares. Caminando por los alrededores de la muralla de Xi´an y sin darme apenas cuenta, me he adentrado entre unos callejones muy pintorescos que conservaban un estilo antiguo.
• China, una mirada desde Beijing 2010-08-19

Abel Rosales Ginarte, 21-05-2010

Desde que se percibe el aire de esta ciudad siglos de historia pesan en tu alma. China es una leyenda. Cada pedazo de esta tierra lleva el sello de una cultura que se resiste al tiempo y a muchos de los misterios de occidente. Felizmente cuando caminas por algunos de sus callejones, el gesto de la gente te ilustra constantemente que las tradiciones permanecen, sobrevuelan la ciudad como dragones eternos.

• Historia y naturaleza dan magia a Suzhou 2010-08-19

Gabriela Becerra, 27-04-2010

Agua, madera, piedra, hojas y tradición son los elementos que dan vida a la ciudad de Suzhou. De la combinación de ellos surgen las típicas casas, los callejones, canales y hermosos jardines. La sencillez de la naturaleza y la historia de su pueblo le confieren un toque encantador a esta pequeña urbe, ubicada en la provincia de Jiangsu, al sur de China.
• Shanghai, una ciudad contraste 2010-08-19

Gabriela Becerra (Foto Estela), 23-04-2010

Shanghai es una ciudad de marcados contrastes. Al caminar por sus calles me trasladé de Oriente a Occidente y viajé del pasado al presente en tan sólo unos minutos.

Ante mis ojos, lo mismo apareció un vecindario con pequeñas casas de dos plantas, en cuyas fachadas estilo oriental había tendederos con camisas y ropa interior, que un rascacielos con ventanas de cristal, donde los grandes corporativos realizan sus transacciones.

• Shanghai en vísperas de la Expo Mundial 2010-08-19

Gabriela Becerra (Foto: Estela), 22-04-2010

El ambiente ferial se respira en todas partes. Desde que abordé el avión en Beijing con rumbo a la mayor ciudad del gigante asiático aparecieron ante mis ojos los promocionales del magno evento, y entre las revistas que se ofrecen al pasajero había una edición especial con información útil para el visitante.

En los taxis de la moderna metrópoli también viaja la Expo, pues se han pegado anuncios donde se proporciona un número telefónico a los extranjeros para solicitar ayuda si existe algún problema de comunicación con el chofer.

• Shanghai: mi reencuentro con la corneta china 2010-08-19

Karelys Cusido, 21-04-2010

No podía imaginar que mi último día en Shanghai me traería tan gratos recuerdos.

Mi compañera de viaje, Lola, traductora y periodista del departamento de español de Radio Internacional de China, y anfitriona de la expedición a la ciudad que muchos llaman La Perla, propuso utilizar el metro para poder recorrer la mayor cantidad de museos posibles.

Esta vez nuestro destino no eran añejas casas o poblados. El objetivo era acercarnos a otros sitios que casi subrepticiamente cuentan una historia.

• Museo de Historia de Shangai: las esencias de "La Perla" 2010-08-19

Karelys Cusido, 16-04-2010

Son tantos los atractivos de la ciudad de Shanghai que resulta casi imposible disfrutarlos todos de una sola vez. Y no es para menos. Una ciudad que figura entre las más pobladas del mundo y que hoy es reconocida como la capital comercial, financiera e industrial de China, sin dudas tiene mucho para mostrar y contar.

Sin embargo, hay un lugar en el que, en muy poco tiempo, podremos acceder a muchos siglos de vida y cultura: el Museo de historia de Shanghai.

• Poblado acuático de Xitang, un desafío al tiempo al sur del Río Yangtsé 2010-08-19

Karelys Cusido, 16-04-2010

Nunca pensé que tendría la oportunidad de trabajar en China, lugar de origen de una las civilizaciones más antiguas de la humanidad; mucho menos imaginé que visitaría el poblado acuático de Xitang, uno de los vestigios mejor conservados de las dos últimas dinastías chinas.

Es este el mayor poblado antiguo del sur, con casi mil años de historia; famoso por sus numerosos arroyos, puentes, callejones, corredores cubiertos y residencias antiguas.

• Casas Shikumen aún antes de la Expo 2010-08-19

Karelys Cusido Borrero, 14-04-2010

Creo que es esta una excelente oportunidad no sólo para visitar la Expo, sino también para aproximarse a la historia y la cultura de la capital comercial, financiera e industrial de China. Si coincidimos en este punto permítame hacerle una pequeña sugerencia: acérquese a los museos shangaineses. Las opciones para escoger son múltiples y muy enriquecedoras. Una muy atractiva es el museo Shikumen, ubicado en la parte este de la ciudad, en la zona Xintiandi. Es una vivienda antigua y típica que nos muestra cómo era la vida de la familia burguesa de Shanghai en la segunda mitad del siglo diecinueve y principios del veinte.

• Chinos rinden homenaje a sus difuntos en el Día de la Claridad Pura 2010-08-19

Juna Carlos y Yedid Gabriela, 09-04-2010

Cada año, miles de chinos acuden a los cementerios en la Fiesta de Qing Ming, o Día de la Claridad Pura, para agasajar a sus difuntos con arreglos florales y los platillos y bebidas que les gustaban en vida.

Los panteones dejan de lado su soledad habitual y el color gris que los caracteriza y se llenan de colorido.

Esta conmemoración, también conocida como Fiesta de la limpieza de tumbas, es una de las celebraciones con más tradición en el gigante asiático desde hace 2 mil 500 años.

• Vivir en Beijing 2010-08-19

Yedid Gabriela Becerra Ortega, 25-12-2009

Cuando caminé por el área de alimentos me sentí como en un típico mercado mexicano, donde los vendedores gritan a los compradores: "Pásele, pásele, marchante, qué va a llevar, qué le damos".

Aunque no entendía el griterío de los chinos imaginé que invitaban al visitante a las ofertas, igual que en mi país.

No sólo eso me remitió a México, sino también la gran variedad de frutas, vegetales y alimentos preparados. Percibí una rica gama de olores, texturas, sabores y formas. Había vísceras, tallarines, patitas de pollo, tortillas de huevo, bolitas de carne, queso de soya, "oreja de ratón" (una variedad de hongo), y hasta bambú, que es delicioso.

• Mi nueva vida en Radio Internacional de China 2010-08-19

Juan Carlos Zamora Rojas, 18-12-2009

Entrar a las instalaciones de CRI es como entrar a la ONU: hay decenas de expertos extranjeros, que colaboran para que la señal de radio e Internet pueda ser escuchada y consultada en 59 idiomas. Ello me ha dado la oportunidad de conocer a personas de Pakistán, Sudán, Israel, Italia, Brasil, Estados Unidos, India, Nepal y Turquía, entre otros países, con los que he podido intercambiar impresiones con mi inglés e italiano elementales. Sin duda, una vivencia enriquecedora.

1 2 3 4 5 6