"El mundo nos impone una mayor cooperación"
2015-09-28 10:36:59 China Hoy - CRI

CH: ¿Cuál ha sido su impresión del desierto de Kubuqi?

JLRZ: Es mi primera vez en un desierto en China. Durante estos días hicimos un recorrido por una parte de las entrañas del desierto y de los proyectos de cambio y desarrollo. Nos explicaron sobre la importación de las plantas solares fotovoltaicas, la reforestación y la investigación del cultivo de las especies de árboles, vegetales y frutas. Lo que vimos es ciertamente impresionante, pues, aunque uno no haya visto cómo era el desierto hace 30 años, se lo puede imaginar, y ver ahora el cambio es llamativo. Este es un gran reto para China. La clave de este proyecto es el asentamiento de la población y la cultura ecológica en el desierto. La sostenibilidad será, sin duda alguna, el gran desafío, pero tenemos que confiar en la innovación tecnológica y en la determinación que tiene este país.

Aplicación del Modelo Kubuqi en Hebei.

CH: ¿Qué papel juega el Foro Internacional de Kubuqi como una plataforma para contribuir a este reto?

JLRZ: Está considerado como el foro más importante en el ámbito internacional sobre desertificación y esto tiene una gran importancia porque, insisto, este es uno de los tres grandes asuntos globales en el marco de la sostenibilidad ambiental del mundo. El principal problema que tenemos los seres humanos es la sostenibilidad. Este es un año decisivo. Tenemos la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Organización de las Naciones Unidas en septiembre, y tenemos la Cumbre del Cambio Climático en diciembre en París. Estas van a ser pruebas para la credibilidad de la comunidad política internacional porque veremos si la conciencia ecológica, que ha ido creciendo desde hace 30 años, va a llevar a una fase más decisiva, a compromisos más eficaces y a fortalecer la sensibilidad global. Es el momento para que se aplique la ideología que el mundo nos impone que es la ideología de la cooperación.

CH: ¿Podríamos decir que para España, la desertificación es un problema más de seguridad que ecológico?

JLRZ: Para España, la desertificación es un problema principalmente ecológico. Nosotros tenemos zonas con un alto riesgo de desertificación, así que debemos combatirla porque el avance de la erosión afecta negativamente y agrava otros síntomas propios del cambio climático como las temperaturas extremas, la elevación del nivel del mar, inundaciones, etc. Por otro lado, la desertificación hace un daño enorme a los acuíferos y también provoca problemas de seguridad que están relacionados con la fuerte migración que viene del norte de África. Tenemos un dato muy revelador: el 80% de los conflictos que ocurren hoy en el mundo están en tierras secas. Los países del norte de África y algunas zonas de Asia son, quizás, las áreas que más necesitan cooperación en la lucha contra la desertificación. Cuando uno conoce casos como el de Kubuqi, piensa que este tipo de proyectos son muy necesarios en el norte de África.

(Teresa)


1 2 3
Artículos relacionados
Comentarios