Por XIANG ANBO*
EL 1 de julio de este año, el primer ministro chino Li Keqiang ofreció un discurso en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés), el cual se tituló "Mantener el desarrollo enfocado y crear una prosperidad para todos". Li indicó que China sigue siendo el mayor país en vías de desarrollo y que, ante una situación mundial de profunda vinculación económica, China y los países desarrollados deberían establecer una nueva relación que se base principalmente en la cooperación internacional en capacidad productiva y en la denominada "cooperación tripartita" (combinar las ventajas de fabricación de China con la tecnología de los países desarrollados y la demanda de los países en desarrollo). Este anuncio muestra la apertura al exterior del nuevo modelo de cooperación económica de China.
Clientes chinos compran leche en polvo importada.
A favor de un mayor desarrollo en el mundo
La intensificación de la "cooperación internacional en capacidad productiva" se basa en cuatro puntos principales.
En primer lugar, amalgamar las estrategias de desarrollo de ambas partes para lograr un gran avance en la cooperación en infraestructura. Por ejemplo, combinar la propuesta china de "Una Franja y una Ruta" con el Plan Juncker, planteado por la Unión Europea. De hecho, ambas estrategias son muy compatibles en varios aspectos. Además, el programa "Hecho en China 2025" tiene objetivos similares a los de planes como "Industria alemana 4.0", "la Nueva Francia Industrial", "las perspectivas de Gran Bretaña en el sector manufacturero en 2050" y otros programas que promueven la industria manufacturera.
En segundo lugar, enfocarse en la fabricación de equipos y lograr un gran avance en la "cooperación tripartita". En cuanto a la realización de programas de cooperación en capacidad productiva con otros países en desarrollo, las empresas chinas tienen que, por un lado, aprovechar al máximo su buen precio en la fabricación de equipos de gama media y, por otro lado, comprar e integrar equipos avanzados de los países desarrollados.